Última modificación: 2019-12-20
Resumen
La presente ponencia indaga sobre los modos de enunciación de Op.cit. (Revista-blog de poesía argentina, hispanoamericana y traducida). Como lectora de la producción poética nacional del último tiempo, la revista ingresa a los campos intelectuales de la poesía argentina contemporánea. Sus lecturas establecen una relación con la tradición crítica, por lo que es necesario realizar un relevamiento y estudio de sus entradas, a fin de dar cuenta de cuáles son las continuidades y desafecciones establecidas con respecto al discurso crítico. Op.cit. exhibe modos de lectura y escritura cuyos soportes no son exclusivamente la reseña o el artículo. Por ello, es posible visibilizar una coexistencia de operaciones discursivas dentro de sí. Para su análisis, es preciso considerar el trabajo realizado por el comité editorial y la dirección de la revista que se encarga de la “distribución de ciertas masas conceptuales en determinados espacios” (Link, 2012). En esta línea, una reflexión sobre esos agentes se verá fundamentada sobre las nociones de curaduría y catálogo.