Encuentros de la Facultad de Humanidades / UNMDP, II Jornadas de Sociología / UNMDP

Tamaño de fuente: 
Adolescencia, reproducción y medicalización. La implementación de anticonceptivos de larga duración en el marco del Plan ENIA
Cecilia Rustoyburu

Última modificación: 2019-03-22

Resumen


Desde 2014, el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable incorporó a los implantes subdérmicos como uno de los métodos anticonceptivos hormonales de larga duración que distribuye el Ministerio de Salud. Se los destinó a las adolescentes de entre 15 y 19 años que hubieran tenido un evento obstétrico en los últimos 12 meses, y que no tuvieran obra social o prepaga. Dichos implantes han sido calificados como de nueva generación, porque se colocan debajo de la piel de la joven, tienen un 99% de efectividad y duran 3 años. Al ser administrados por un/a profesional médico, permite evitar los posibles inconvenientes de la falta de adherencia. Especialmente, fueron pensados para combatir embarazos no deseados de las jóvenes que no habrían sabido/podido evitarlos.
Los únicos implantes disponibles en Argentina son los elaborados a base de etonorgestrel, que se venden bajo el nombre Implanon del laboratorio Organon. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) advirtió que – si bien es esperable su eficacia y seguridad en adolescentes – no hay estudios clínicos con este producto realizados en mujeres menores de 18 años. Sin embargo, se ha implementado desde las políticas públicas al mismo tiempo que se probó su efectividad.
En esta ponencia, problematizaremos su implementación en el marco del Plan Nacional de Prevención de Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) desde una perspectiva sociohistórica que la sitúe en un proceso de larga duración. Nos interesa pensarla en relación con la medicalización de la sexualidad de las adolescentes, de la administración de hormonas para regular los cuerpos y de las políticas de población destinadas a los sectores populares.