Encuentros de la Facultad de Humanidades / UNMDP, II Jornadas de Sociología / UNMDP

Tamaño de fuente: 
La impronta de las Políticas Públicas de infraestructura en el territorio del periurbano suroeste marplatense
liliana susana aguirre, andrea fabiana hidalgo

Última modificación: 2019-06-05

Resumen


La ponencia expone los resultados de la implementación de políticas públicas de infraestructura en un sector del periurbano de la ciudad de Mar del Plata y que nivel de impacto han ejercido en las condiciones de vida de la población del área. Así mismo el tema de interés se inscribe en un proyecto de investigación acreditado de la UNMDP.
Los barrios objeto de este estudio se ubican en el sector del periurbano suroeste y se denominan Parque Palermo y La Heras, cuyas características de la población denotan significativos niveles de pobreza y carencia de equipamiento e infraestructura en el hábitat. Las políticas públicas a considerar es el programa PROMEBA III financiado por el BID.
dentro del marco de Ciudades Emergentes y Sostenibles. Considerando los objetivos de la investigación a partir del diagnóstico socio-demográfico, el área reúne las condiciones de cohesión comunitaria óptimas para el desarrollo del programa, de tal forma se exponen un análisis crítico de los resultados de la provisión de los servicios sanitarios tales como agua corriente, cloacas, alcantarillas, implementado por el Programa financiado por el BID. Si bien el proceso participativo ha sido convocante en un principio para la decisión de establecer un diagnostico de prioridades; la población del barrio presenta otros problemas sociales críticos que el Programa no pudo abordar, a saber: económicos, sociales, ocupacionales etc. La metodología aplicada ha sido a través de datos secundarios del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, (INDEC) como datos primarios que quienes participaron del Programa.

Palabras clave


política públicas, periurbano, participacion comunitaria

Texto completo: PDF