Representación política de las mujeres en Argentina: avances y desafíos
Coordinadoras: Mariana Caminotti (CONICET-UNSAM) y Paula Bedin (CONICET-UNMDP).
“Reprimidas, olvidadas y desconocidas. Análisis de caso de memoria sobre mujeres militantes políticas en Catamarca 1970-1982”
ARIZA, José Ricardo (Docente e Investigador, Universidad Nacional de Catamarca)
Resumen: En la década de 1970, contrariamente a lo que se ha instalado en la memoria social catamarqueña, sucedieron importantes movilizaciones sociales, entre ellas: el “Catamarcazo” en noviembre de 1970, el reclamo por la Universidad, por el desarrollo industrial y por el desarrollo minero desde 1972 hasta 1976, entre otras. Esto produjo gran activismo social en una provincia con bajos niveles de movilización y tuvo actores claves como la CGT regional Catamarca, el gremio de los empleados públicos (ATEP), la federación económica de Catamarca y otras organizaciones como el colegio de abogados. Asimismo, podemos observar que al interior de estas organizaciones las mujeres cumplieron roles importantes para la organización y movilización. En este trabajo, nuestro interés es indagar y analizar el rol que tuvieron las mujeres militantes durante el periodo 1970 a 1982. La hipótesis que guía el trabajo es que las mujeres cumplieron un rol activo en la organización y promoción de acciones sociales, pero este protagonismo no condujo al acceso a puestos de poder y decisión. En cambio, las mujeres militantes fueron reprimidas y su rol en estas movilizaciones fue progresivamente olvidado y marginado. Para cumplir con dicho objetivo, utilizamos metodología cualitativa a partir de la realización de entrevistas semi estructuradas a los actores involucrados en los procesos de movilización y de la recopilación de noticias en los medios de prensa gráfica local y nacional para su posterior análisis.
“Paridad y violencia política de género. Las elecciones argentinas 2019”
ALBAINE, Laura (CONICET - Universidad de Buenos Aires) lauraalbaine@yahoo.com.ar
Resumen: La adopción de una ley de paridad a nivel nacional en Argentina (2017) incluyó a este país a la vanguardia en el diseño formal para promover el acceso equitativo en términos de género a ciertos cargos de representación ciudadana junto a Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua y Panamá. Resulta interesante que el impulso paritario que atraviesa América Latina es acompañado por la intención de visibilizar y desnaturalizar diversas formas de discriminación y violencia que sufren las mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos. En distintos países de la región se han diseñado estrategias legales de acción no excluyentes orientadas a prevenir y sancionar la violencia política de género, que pueden distinguirse a saber en: 1) aprovechar los marcos normativos nacionales e internacionales preexistentes; 2) diseñar leyes específicas contra la violencia política de género; 3) incorporar la violencia política de género en las leyes integrales contra la violencia de género y 4) el diseño estratégico de las normas de paridad. Cabe mencionar que a nivel regional se ha adoptado la Declaración sobre la Violencia y el Acoso Político contra las Mujeres (OEA, 2015)- primer acuerdo regional en la materia- y la Ley Modelo Interamericana sobre Violencia Política contra las mujeres (OEA, 2017). En este escenario, este trabajo se propone analizar en el marco de la primera implementación de la paridad en las elecciones generales 2019 las posibilidades del diseño formal para desalentar prácticas de violencia política de género. Asimismo, esta investigación tendrá por objeto detectar formas de discriminación y violencia de género que acompañen (o no) el acceso paritario a las listas durante el desarrollo del proceso electoral.
“Aportes desde algunas nociones históricas recientes a la representación descriptivo-feminizada de la Legislatura Provincial de San Juan durante el bienio 2015- 2017”
VIDELA, Hernán I. (UNSJ - FFHA. Instituto de Investigaciones de Historia Regional y Argentina “Prof. Héctor D. Arias”) hernan_historia@hotmail.com
Resumen: Si bien una revisión panorámica en materia de derechos políticos de las mujeres en la Historia de San Juan a partir del siglo XIX puede llegar a revelar una serie de coyunturas de notable desarrollo, lo cierto es que los estudios históricos han sido menos intensivos conforme pasaron los años. En la actualidad se han reducido, de manera evidente, los trabajos de investigación feminista sobre la historia reciente y la organización político- institucional de la Provincia. En ese marco la presente investigación pretende incursionar a partir de los lineamientos teóricos de la Historia Reciente en la temática de la representación feminizada en la Legislatura de San Juan desde un punto de vista descriptivo. La problemática principal se describe en ¿Cuál es la influencia del actual sistema de cupo femenino provincial en la composición feminizada de la Legislatura de la Provincia de San Juan tras las elecciones legislativas de 2015? Para responderla se atendrá a un diseño de investigación que emplee la técnica de análisis documental de los testimonios oficiales ubicados en repositorios administrativos locales. Como objetivos se pretenden avaluar la ubicación ordinal y cardinal de las candidatas a diputadas provinciales sanjuaninas en las categorías departamental y proporcional para las elecciones legislativas de 2015 y reconstruir la distribución de las diputadas electas y en ejercicio tras las elecciones legislativas de 2015 al interior de las comisiones de la Legislatura de San Juan.
“Las trayectorias políticas en Santa Fe. Análisis de género de los legisladores provinciales (1983-2015)”
PERRI, María Emilia (IHuCSo Litoral Conicet-UNL) maemilia.perri@gmail.com
Resumen: La ley de cupo en la provincia de Santa Fe lleva ya más de 20 años. La misma establece que la tercer parte de las listas electorales deben estar compuestas de mujeres. No obstante, en los últimos años varios han sido los movimientos que han visibilizado que todavía hoy varón y mujer no significan lo mismo en política. Entonces, aquí nos preguntamos ¿Cómo impacta el género en la manera de incorporarse al ámbito legislativo? ¿Construyen carreras similares? ¿El paso por la legislatura significa lo mismo para el varón que para la mujer? En el presente trabajo se busca indagar respecto de las carreras legislativas en la provincia de Santa Fe desde una perspectiva de género. En este sentido, se intentará observar las diferencias en la construcción de carreras políticas de varones y mujeres. Para lo cual, se buscará analizar parte del universo de los legisladores de la Provincia de Santa Fe en el período 1983-2015 a partir de la reconstrucción de sus trayectorias. Es por ello que partimos de la base de pensar que el sistema social de relaciones de género fija y transparenta las percepciones que tenemos de nosotros mismos y de los demás. A su vez está interrelacionado con otros órdenes institucionales, generando que al modificar cualquiera de estos últimos, se trastoca el sistema social de relaciones de género (Guzmán, 2003). Por lo tanto, existe una vinculación entre dicho sistema y el sistema político. Según Astelarra (2002) esta relación se expresa en la participación política de las mujeres, en la definición de política y en la organización del sistema político. Cuando las mujeres entran al mundo público, los roles sociales masculinos y femeninos se reproducen con la carga de jerarquización y desigualdad. Por lo tanto, se propone un análisis de las trayectorias de los legisladores provinciales a partir de una perspectiva de género. Para lo cual se indagarán cuatro tipos de atributos: familiares, educativos o laborales, partidarios y legislativos. Para esto se estableció como instrumento para la recolección de datos un cuestionario estandarizado para aquellas personas que han ejercido el cargo de diputado o senador provincial.
“Cuotas de género: diseño institucional al servicio de la representación política”
YOZZI, Daniela Agustina (Universidad Torcuato Di Tella) danielayozzi@hotmail.com
Resumen: La teorización sobre la representación política se ha centrado en tres preguntas: qué es la representación, cómo y cuándo se produce la representación y quiénes son los representantes. Sin embargo, existe una cuarta pregunta central: ¿qué determina el acceso al cargo político? En la actualidad existen pocas barreras legales en las democracias representativas que impidan a los ciudadanos presentarse como candidatos, por lo que la cuestión de quién es (y quien no es) seleccionado como tal tiene implicancias cruciales en el modelo de representación. En este sentido, las mujeres ofrecen uno de los mejores ejemplos: aunque constituyen la mitad de la población, sólo ocupan una minoría de las bancas de todas las cámaras legislativas del mundo. El presente trabajo intenta abordar las diversas justificaciones para la implementación de las cuotas de género, entendidas éstas como un mecanismo institucional fundamental para alcanzar la representación efectiva; así como también analizar si los efectos producidos por este tipo de herramienta de diseño institucional ayudan a este grupo a sortear las barreras culturales, históricas y sociales para ejercer la representación política.
“La Ley de Equivalencia de Género en Río Negro. Del debate a su implementación”
DEL CARMEN, Julia (Becaria CONICET- CIEDIS, Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro) jdelcarmen@unrn.edu.ar
RULLI, Mariana (Investigadora CIEDIS, Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro) mrulli@unrn.edu.ar
Resumen: La provincia de Río Negro aprobó en el año 2002 la Ley de Participación Equivalente de Géneros. Su implementación da cuenta de los indiscutibles alcances positivos de las acciones afirmativas que se traducen en una mayor incorporación de las mujeres en los ámbitos de decisión. El caso de la provincia de Río Negro resulta relevante para observar los modos en que dicha incorporación se desarrolla, abordando las características específicas que asume en términos de representación política en la arena provincial rionegrina. En ese sentido, habiendo transcurrido 15 años de su implementación, nuestro objetivo será por un lado recuperar el debate legislativo que derivó en la aprobación de la ley, sistematizando los argumentos en juego y reponiendo el debate de la ley en términos históricos regionales, y por otro presentar un análisis cuantitativo y cualitativo de su desarrollo.Para el alcance de los objetivos analizaremos las versiones taquigráficas del debate legislativo del año 2002 en el que, en el marco de una reforma del sistema político, se discutió la Ley de Participación Equivalente de Géneros y realizaremos entrevistas a diversos actores claves de aquel momento. Por último presentaremos datos referidos a la representación descriptiva y sustantiva de la legislatura 2003-2019 con el fin de indagar sobre los modos que asumió provincialmente la incorporación de las mujeres en el ámbito legislativo.
“Obstáculos para la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones en las Organizaciones Sociales en Argentina”
BOADA, Gabriela (Universidad Lationamericana de Ciencias Sociales – FLACSO)
Resumen: Encontramos una baja participación de mujeres en los órganos de conducción de las organizaciones sociales, a pesar de que, desde la perspectiva del Estado, su legitimidad ha ido en aumento dada su llegada comunitaria, agenda de trabajo, “vocación social” y pluralismo de intereses que representan (Acuña, 2003).Nos preguntamos el porqué de los techos, paredes y laberintos de cristal que se encuentran las mujeres al participar en las organizaciones sociales. Estos dificultan la representación y participación de las mismas; donde las mismas prácticas de ejercicio del poder son masculinas.Ante la demanda de mayor paridad nos encontramos con instituciones donde hay “mujeres de muestra” en los espacios de poder y la reproducción de prácticas no igualitarias y contradictorias con los principios fundacionales de las mismas instituciones son corrientes. ¿Es posible que construyamos instituciones con “agendas femeninas” peroque las mismas organizaciones no nos representen en sus prácticas? ¿Son los cupos de género la respuesta para las Organizaciones Sociales? ¿Podremos encontrar nuevos mecanismos de construcción de poder donde crear un sistema de participación de base igualitaria? ¿Estamos las organizaciones sociales preparadas para ser ejemplos de una construcción de base igualitaria? ¿Podremos legitimar otra construcción de poder? ¿Estamos las mujeres preparadas para dar estos debates en el marco de la institucionalidad? Si no se percibe que las mujeres están dentro de las estructuras del poder, ¿no es necesario redefinir el poder? (Mary Beard, 2018). Para el abordaje del estudio se realizará un relevamiento de los principales obstáculos que encuentran las mujeres para la participación delos espacios de toma de decisiones en las Organizaciones Sociales en Argentina. Se trabajará con información cualitativa proveniente de entrevistas y mesas de trabajo con mujeres e identidades femeninas claves y organismos rectores en la temática.
“El avance de la paridad en las provincias argentinas (2000-2018)”
EIZAGUIRRE, Maria Victoria (Universidad de Buenos Aires) vickyeizaguirre@gmail.com
Resumen: A nivel nacional, Argentina ha logrado sancionar su propia Ley de Paridad de Género (N° 27.412) en el año 2017 luego de más de 25 años de vigencia de la Ley de Cupo Femenino (N° 24.012) que instituía un cupo mínimo del 30% de mujeres para la conformación de las listas de candidatos/as a cargos electivos legislativos. Sin embargo, los primeros avances en materia de paridad se dieron en el nivel subnacional donde este tipo de leyes comenzaron a sancionarse en el año 2000 habiendo siete leyes ya vigentes a la hora de concretar la sanción a nivel nacional en las provincias de Santiago del Estero, Cordoba, Rio Negro, Buenos Aires, Salta, Chubut y Neuquén. Este fenómeno subnacional que muestra la desigualdad provincial en el acceso a los derechos políticos de las mujeres ha sido poco estudiado por la literatura que se ha centrado en los últimos años en realizar estudios comparativos sobre leyes de paridad a nivel nacional. En este sentido, el presente trabajo se propone brindar un aporte al estudio de la paridad en el acceso a cargos electivos en Argentina en el nivel subnacional. El objetivo principal es explorar las experiencias paritarias en las provincias argentinas tomando en cuenta las condiciones en las que se aprobaron sus respectivas leyes de paridad y entendiendo a la aplicación de este tipo de leyes como políticas de equidad que buscan eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y asegurar el pleno ejercicio de sus derechos. Dicho análisis se realizará a través de un estudio exploratorio que analiza y compara la dinámica subnacional de la sanción de leyes de paridad entre 1991 y 2018 basándose en una serie de dimensiones que abarcan: el diseño y contenido de la normativa, las características del sistema electoral, el debate parlamentario, el sistema partidario y los niveles de movilización social de las mujeres.
“Madres y Políticas. La participación política de las mujeres en el Concejo Deliberante de Viedma (1983-2018)”
RULLI, Mariana (CIEDIS, Universidad Nacional de Río Negro) mrulli@unrn.edu.ar
ANAYA, Berenice (CIEDIS, Universidad Nacional de Río Negro) bereanaya@gmail.com
Resumen: Las mujeres hemos sido excluidas históricamente de los espacios de toma de decisiones en todos los niveles del Estado. Recientemente y a partir de las demandas de los movimientos de mujeres, se han implementado acciones que promueven y amplían su participación política, como la Ley de Cupo (1991), la Ley de Paridad (2017) y las leyes de Equivalencia de Géneros en las listas de candidatos a los Poderes Legislativos en varias provincias de nuestro país. Muy a pesar de que se ha ampliado el número efectivo de mujeres en los cargos electivos, su participación continúa siendo insuficiente y atravesada por diversos obstáculos. Uno de ellos es la pobreza de tiempos y las dificultades para conciliar la desigual carga de trabajo de cuidados y doméstico y la vida política. El objetivo innovador de este estudio es analizar esas dificultades producto de la desigualdad en los cuidados y su impacto en la participación política de las mujeres. La estrategia metodológica de la investigación consistió en combinar el análisis cuantitativo y cualitativo: (i) se analizará los datos cuantitativos de la evolución de la participación política de las mujeres en el Concejo Deliberante de Viedma (composición del concejo, de los bloques partidarios y las comisiones, así como las dos convenciones de reforma de la Carta Orgánica); (ii) a partir de entrevistas en profundidad a mujeres políticas se analizarán (a) las condiciones de acceso a los cargos; (b) experiencia de sus estrategias para la conciliación de los tiempos de cuidados y participación política; (c) experiencias, obstáculos y posibilidades a la hora de impulsar y promover políticas públicas y agenda transformadora de género en sus espacios de participación. Este trabajo se realizará en el marco del Proyecto de Investigación UNRN 545/2017 “Políticas de Cuidado, Participación Política y Desigualdades de Género en contexto de crisis financiera (Río Negro, 2007-2017)”.
“Las legisladoras de la paridad. Trayectorias personales y reclutamiento partidario de las representantes bonaerenses frente al desafío de la igualdad”
RODRIGO, Cintia (CONICET/UNMdP) cinrodrigo@gmail.com
Resumen: El objetivo principal de este trabajo es analizar las trayectorias biográficas y los procesos de construcción de candidaturas de las legisladoras electas por la Provincia de Buenos Aires (PBA) entre 2015 y la actulidad. Se parte de suponer que la sanción de la Ley de paridad de género 14.848 en octubre de 2016 produjo una modificación sustancial en los modos de participación e intervención de las mujeres en la actividad y la competencia política en este distrito. De allí que para realizar este trabajo se tomen como universo de análisis las legisladoras nacionales y provinciales de 2017, es decir, las que ejercían el cargo con anterioridad y las que resultaron electas, de modo de facilitar algunas conclusiones sobre el posible impacto de la ley en ese colectivo de representantes, que permita observar diferencias y continuidades en cuanto en las trayectorias previas, los mecanismos de reclutamiento y selección dentro de las estructuras partidarias.
“Las trayectorias políticas de las legisladoras porteñas y su impacto en la representación sustantiva”
ALMARAZ, María Gabriela (UNSAM-UCA-USAL) gabialmaraz@gmail.com
EIZAGUIRRE, María Victoria (UBA) vickyeizaguirre@gmail.com
TEJERIZO, Javier Ignacio (UBA-UNSAM) jtejerizo@buenosaires.gob.ar
Resumen: Con la instauración de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, la Constitución del distrito incorporó el cupo por "sexo" para la conformación del cuerpo legislativo. A partir del 2000, las mujeres han ocupado entre el 33% y el 40% de las bancas en la legislatura local superando el promedio del 28% que se reporta para las legisladoras subnacionales en Argentina (Caminotti y Del Cogliano, 2017). Si bien el ingreso de las mujeres se presenta como una oportunidad para promover la producción legislativa focalizada en las cuestiones de género, los estudios empíricos sobre esta temática han encontrado evidencia contradictoria. Para el caso argentino, mientras algunos trabajos identificaron que el ingreso de las mujeres a los cargos legislativos aumenta la presentación y sanción de legislación con perspectiva de género (Caminotti, 2015 Barnes, 2012; Martínez y Garrido, 2013; Caminotti, 2015; Lopreite, 2015), otros comprobaron que las mujeres enfrentan filtros en el poder legislativo que obstaculizan la aprobación de los proyectos de género (Htun, Lacalle y Micozzi, 2013). ¿Qué patrón predomina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires? ¿Qué tipo de legislación presentan las mujeres? ¿El ingreso de más mujeres a la legislatura favorece la presentación y sanción de leyes que extiendan los derechos y favorezcan la equidad de géneros? Para responder estas preguntas aquí analizamos la producción legislativa porteña para el período 2008-2018 haciendo especial énfasis en los proyectos que incorporan y/o focalizan en la equidad de género. Para ello, en primer lugar presentamos una categorización de las leyes que nos permite distinguir el alcance de los proyectos sobre género y su importancia en comparación a la legislación que aborda otras temáticas. En segundo lugar, evaluamos la capacidad explicativa de ciertos determinantes vinculados a las carreras políticas, las características personales y partidarias de los/as legisladores/as.
“El voto femenino en la Constitución sanjuanina de 1927”
ZAMPICCHIATTI, María Eugenia (Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires)
Resumen: El sufragio femenino en Argentina se remonta a 1947 a raíz de la sanción de la ley 13.010. A partir de este hecho, la presencia de la mujer en el ámbito público se hizo más visible, tanto al momento de elegir, como de ser elegida, y si bien muchas veces fue (y sigue siendo) cuestionado, es innegable que fue un logro que se concretó a través de dicha normativa. Sin embargo, no muchas personas tienen presente que en nuestro país, existen antecedentes que por distintas circunstancias cayeron en el olvido; entre estos, se pondrá el foco en un antecedente en particular, y se trata de la Constitución sanjuanina de 1927, que para ese entonces ya contaba con el sufragio femenino a nivel provincial. A partir del conocimiento de ese dato, surgen inevitablemente ciertas preguntas: ¿Cómo es que 20 años antes de la sanción de la ley nacional del voto femenino, existe un precedente de estas características a nivel provincial? ¿Por qué San Juan? ¿Por qué 1927? El objetivo del presente trabajo es rescatar dicho antecedente, mediante la relectura del Diario de Sesiones de la Honorable Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de San Juan, así como de los comentarios establecidos a dicha Constitución, teniendo en cuenta los aportes de autores y autoras que han reflexionado sobre este hecho y período histórico, pero en clave y perspectiva de género, para poder responder dichas preguntas y así comprender de qué se trata este hecho, en qué contexto se llevó a cabo, y sobre todo qué repercusiones tuvo o qué resultados dio. De esta forma, se podrá apreciar si existe una vinculación con la normativa que hoy todos/as conocen, para en definitiva revalorizar una posible piedra fundamental en el largo recorrido del sufragio femenino.
“Del acceso, la representación y la participación de las mujeres en el poder y en puestos de toma de decisiones públicas, en el transcurso del siglo XXI, en la Ciudad de La Banda (Santiago del Estero, República Argentina)”
ESTELRICH, Alexia Ximena (Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas, Universidad Católica de Santiago del Estero) xime_09_19@hotmail.com
Resumen: La segregación sexual-ocupacional-vertical ha creado escenarios con restringidas e inferiores oportunidades a las mujeres, particularmente, en las esferas de poder público, sea a nivel subnacional, nacional o internacional. A pesar de la evolución en legislación que consagrara la igualdad entre géneros, la división de las funciones de poder del Estado no ha quedado exenta de patrones de desigualdad, que inciden en la integridad y legitimidad de las instituciones de gobierno. Ergo, las leyes promotoras de las mujeres en el sector público no habrían conseguido una fiel traducción en ocupación y desempeño equivalentes. El propósito de la presente es complementar las herramientas normativas con los aportes de la ciencia y la academia, para observar si se incurre (o no) en vacíos, vicios o maniobras que evadan y/u obstaculicen una efectiva igualdad de oportunidades o la paridad, respecto al acceso, la representación y la participación de las mujeres bandeñas en el poder y en puestos de toma de decisiones públicas, con el inicio del nuevo milenio. Santiago del Estero es provincia pionera en Argentina al sancionar la paridad de género en las listas a cargos electivos (2000). Empero, por citar un ejemplo, en la Ciudad de La Banda se presenta una situación peculiar donde, si bien la paridad se ve garantizada en la conformación de listas electorales[1], se induce perecer en techo de cristal al momento de proceder una suplencia en el Honorable Concejo Deliberante[2]. La pregunta de investigación será: ¿cómo se ha materializado la aplicación de los avances normativos en materia de igualdad de oportunidades y de paridad entre géneros en el sector público de la Ciudad de La Banda, en el transcurso del siglo XXI? Se propone un estudio correlacional, abordado desde un enfoque mixto, y a partir de las técnicas de revisión bibliográfica y de entrevista en profundidad. [1] Establecido por el artículo 50, Ordenanza N° 016/10 “Ordenanza Electoral de la Ciudad de La Banda”; por el artículo 200 inc. 9 de la Carta Orgánica Municipal de la Ciudad de La Banda. [2] En conformidad al artículo 200 de la Carta Orgánica Municipal de la Ciudad de La Banda
“Regimenes electorales y desigualdad de género. La participación de las mujeres en la legislatura fueguina 1991-2019”
ASIN, Claudia (Universidad Nacional de Tierra del Fuego) casin@untdf.edu.ar
Resumen: La presente ponencia aborda las desigualdades de género en el sistema electoral fueguino desde la provincialización de Tierra del Fuego AeIAS, en el año de 1991. De esa manera, se pretende realizar tanto un aporte a los estudios de género, que analizan las prácticas democráticas, la participación política y las instituciones que a ella se asocian, así como proveer una perspectiva de género a ese campo de estudios de la Ciencia Política. En la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la participación de las mujeres en el ámbito político formal se advierte desde la conformación de la Asamblea Constituyente en el año 1990. Es notable entonces, que las filas partidarias ya incluían representación femenina un año antes de la sanción de la también novedosa ley nacional de cupo femenino. Así la provincia, que en el artículo 17 de su Constitución establece la igualdad de derechos entre varones y mujeres, constituye un escenario innovador en términos de legislación y de representación descriptiva de mujeres. Si bien la normativa nacional comandó la inclusión de un treinta por ciento de mujeres en las listas a cargos legislativos, la confluencia de la ley de cupos con otras reglas electorales modifica el escenario postelectoral en el acceso a las bancas.Para dar cuenta de las implicancias de la normativa en el acceso de las mujeres a cargos legislativos es necesario analizar las reglas de juego electoral que convergen en las elecciones y de qué manera se concretan en la obtención de bancas. Por lo tanto analizaremos de las normas provinciales y municipales que regulan la presentación de listas y el acceso a bancas en los poderes legislativos de Tierra del Fuego AeIAS y su impacto en el acceso de mujeres a dichos cargos. Para ello adoptaremos un enfoque metodológico mixto, mediante la realización de entrevistas y análisis de normativa y otras fuentes primarias así como también las bases de datos compuestas por las listas electorales y el resultado de las elecciones.
“Representación política de las mujeres de la Ley de Voto a la Ley de Cupo”
BARRY, Carolina (UNTREF/CONICET) cbarry@untref.edu.ar
Resumen: El objetivo de este trabajo es dar cuenta de cómo la Ley de Voto Femenino implicó un asentimiento general del voto pasivo pero no así del activo, situación que intentó mitigarse décadas más tarde con la ley de Cupo. Si bien esta dualidad se dio, y aun se presenta, en la mayoría de los países del mundo, Argentina cuenta con una situación excepcional: la temprana ocupación de mujeres en cargos electivos como legisladoras nacionales, provinciales e incluso ocupando en dos oportunidades la primera magistratura del país. La gran mayoría de ella pertenecían al Partido Peronista que marcó un contraste notorio con lo que sucedía al interior de otras fuerzas políticas.
“¿Qué simbolizan las representantes políticas? Un análisis de las “declaraciones representativas” en los primeros debates parlamentarios sobre paridad política en Argentina (2000-2002)”
BEDÍN, Paula (UNMdP / CONICET) paulabedinunmdp@gmail.com
Resumen: En el presente artículo analizaremos los debates parlamentarios sobre las primeras tres leyes de paridad política sancionadas en el terreno subnacional en Argentina 2000-2002 con el objetivo de presentar cómo se ha configurado la representación simbólica de las mujeres en el periodo 2000-2002. Hemos seleccionado las principales declaraciones representativas (Saward 2010) que los y las representantes políticos realizaron en dichos debates enfocándonos en cómo en sus discursos, a partir de una interpretación y evocación específica de las relaciones de género, de cierta concepción de qué es ser mujer y su rol social, las mujeres y hombres representantes simbolizan dichas concepciones (Lombardo y Meier 2014). Gracias a la aplicación de esta perspectiva pudimos afirmar que las mutaciones en la representación política que provocó la rebelión del 2001 también pueden detectarse en un desplazamiento en las concepciones sobre qué simbolizan las mujeres cuando llegan a ser representantes. En los debates previos al 2001 en las provincias de Santiago del Estero y Córdoba tuvo lugar una división entre los discursos de los varones y las mujeres representantes que se expresó una tensión entre la mujer como símbolo de su sexo y, por ello, de la falta de mérito, y la mujer como símbolo del cuidado. Posteriormente, en el debate parlamentario de la provincia de Río Negro en el año 2002, los discursos de las y los representantes se unificaron en una construcción simbólica que sitúa a las mujeres representantes como símbolo de una moral superior propia de su rol de cuidadoras que ahora es valorizada en tanto necesaria para la tarea de reconstrucción de la democracia y sus instituciones. Asimismo, señalamos que existieron posicionamientos minoritarios donde las mujeres representantes aparece como “faro irradiador” de igualdad. Hacia el final del trabajo concluiremos mostrando cómo estas distintas simbolizaciones en disputa, sobre todo aquellas que desestabilizan ciertos regímenes de representación, son fundamentales para construir una buena representación simbólica de las mujeres (Lombardo, Meier 2017).
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .