Mesa 49

Cuerpos, géneros y estéticas descoloniales

 

Coordinadoras: Karina Bidaseca (CONICET, Universidad de San Martín), Victoria Noelia Cabral (Universidad Nacional de Mar del Plata) y Piedad Lorena Guerrero Coka (Universidad Nacional de Avellaneda).

 

“Otras formas de nacer: las propuestas fotográficas de Natalia Roca desde una perspectiva decolonial”

CALAFELL SALA, Nuria ( CONICET/ UNC, Argentina) calafell.nur@gmail.com

Resumen: Este artículo tiene como objetivo abordar dos de los proyectos sobre nacimiento que la fotógrafa cordobesa Natalia Roca viene impulsando desde el año 2010 aproximadamente. Se trata de “Dar a luz” y “OXT (Oxytocin Poject)”. La propuesta es reflexionar acerca del lugar de resistencia que ocupan lxs cuerpxs y lxs sujetxs en la selección y muestra de unas imágenes que no solo apuntan a cuestionar los procesos de medicalización biomédicos que afectan a lxs cuerpxs feminizadxs en la etapa de la gestación y el parto, sino también, y muy especialmente, a generar un cambio de paradigma en la comprensión del nacimiento de unx ser y de una familia. Comprendidos dentro del universo de reivindicaciones del colectivo Mujeres por un parto respetado Córdoba, del cual la fotógrafa es integrante, partimos de la hipótesis de que estos proyectos ponen en cuestión y disputan distintos niveles constitutivos del ejercicio colonial por parte del pensamiento hegemónico biomédico, que persiste en ignorar y en negar (viejas) epistemologías otras basadas en conocimientos ancestrales, de raíz popular y espiritual, muy ligados a la concepción territorial del cuerpo. Y en construir la gestación y el parto en relación a un discurso cerrado y anacrónico de la maternidad.

 

“Geografías corporales de mujeres en contextos de desierto y minería”

SILVA SEGOVIA, Jimena Luz (Universidad Catolica del Norte Chile) jsilva@ucn.cl  

Resumen: En esta exposición, se propone un modelo intertextual para el estudio del cuerpo con enfoque de género y derechos, en el que se estimula la emergencia de significados y discursos encarnados en un cuerpo protagonista. Con sus procedimientos se logra una articulación autobiográfica de saberes emergentes de una co-construcción entre escritura, relato oral y gráfica a. En base a esta amalgama se elabora una geografía de la experiencia corporal a partir de relaciones interpersonales con figuras significativas y autoanálisis de experiencias que emergen desde los niveles intrapsíquicos entramados con escenarios socioculturales y afectivos, abriendo espacios de deconstrucción de posiciones hegemónicas. Se presentan experiencias corporales de mujeres viviendo en una zona de desierto y minería, situadas como lideresas de sus comunidades, con la que se buscó responder ¿cómo la cultura se encarna en los cuerpos de mujeres líderes del norte chileno? Se concluye que, a través de los mapas corporales en sus niveles gráficos, se identifica la noción de liderazgo de las protagonistas, que transita entre la restricción y el avance hacia la agencia, la autonomía subjetiva a pesar de los mandatos culturales, aumentando en el proceso de reconocimiento biográfico las posibilidades de redefinición de sus posiciones de género en las relaciones sociales y políticas.

 

“Representaciones monstruosas del cuerpo femenino en la américa colonial”

WAHREN, Cecilia (CONICET/ Universidad de San Andrés, Argentina) wahrencecilia@gmail.com  

Resumen: La perspectiva descolonial permite un abordaje de los procesos de conformación de las corporalidades como terrenos donde, dirimiendo las tensiones entre naturaleza cultura, se han cristalizado como naturalizaciones de las relaciones de poder. Desde esa mirada, esta ponencia se propone abordar un estudio de larga duración de las representaciones visuales de la monstruosidad femenina en América Latina como modo de encarnación de relaciones de dominación que apuntaron a la imposición de nortamativas sobre el cuerpo y la sexualidad femeninas, observando como actúen en ellas procesos de racialización y engenerización de manera yuxtapuesta.

 

“Cuerpos en el monte: representaciones y autorepresentaciones del desnudo en artistas chaqueñas”

MUÑOZ, Alejandra  (Universidad del Nordeste, Argentina) alejandra.munioz@gmail.com  

Resumen: El cuerpo desnudo de las mujeres ha sido un tema central en la historia del arte occidental. Sin embargo, los sujetos que llevaban adelante esa representación eran varones, y el reflejo de esos cuerpos muchas veces era el de un mero objeto para su placer visual. Hoy, y repensando el sistema del arte desde una política feminista, muchas autoras deciden cambiar los modos de representación y autorrepresentación de los cuerpos desnudos. Las mujeres y las disidencias tomarán caminos diferentes en el proceso de pensar al cuerpo como tema, y al desnudo como potencial revolucionario en el campo del arte. En la obra de las fotógrafas Carla Colombo y Sofía Madrassi, y el registro en video de la performer trans Sofía Victoria Díaz, los cuerpos van a habitar el monte chaqueño, tensionando la relación entre naturaleza y arte. Los cuerpos desnudos van a integrarse y a cuestionar al mismo tiempo la habitabilidad de este espacio simbólico tan importante, que ha sido destruido y expoliado sistemáticamente en el sistema capitalista, casi tanto como el propio cuerpo de lxs subalternxs que lo habitamos. ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad en las que podemos volver a habitar la naturaleza? ¿Qué nos dicen estos cuerpos de la relación de fuerza entre producción y explotación? ¿Cómo se pueden representar los nuevos pactos de habitabilidad en los márgenes?  

 

“Heridas y poéticas feministas del sur”

NOEL GUERRA PEREZ, Mariana (CONICET/UNSJ/UNC, Argentina) mariananoelguerra@gmail.com   

Resumen: El supuesto que propongo en esta ponencia apunta a que la colonialidad del saber-ser-género, por medio de los discursos-lenguajes-signos, genera subjetividades heridas (Quijano, 1992, Maldonado Torres, 2007). De este modo, el objetivo del trabajo será rastrear, desde un punto de vista feminista decolonial, las estrategias y poéticas de resistencia de las subjetividades heridas. La estrategia metodología con la que trabajaré atiende a una arqueología y genealogía –entendiéndola como “despliegue microfísico de luchas y la memoria bruta de los enfrentamientos entre los discursos ordenados y los saberes subsumidos a la vez que no articulados a estas” (De Oto y Posleman, 2017)- para rastrea en los materiales de trabajo, discursos, cuáles son esas estrategias y cómo funcionarían. Desde las lecturas realizadas en mi proceso de investigación aproximo que la producción de Gloria Anzaldúa como la de Cherrie Moraga y la de val flores nos propondrá herir al circuito semiótico con lenguas de fuego para generar en lo posible una escritura encarnada, una poética que cicatrice la herida y al mismo tiempo deslenguarnos. Pues, “si la herida del lenguaje nos constituye, nos apremia herir al lenguaje con rupturas y saltos de imaginarios” (flores, 2018). Estimo que atender a este registro y reparto de lo sensible desde una poeisis crítica feminista anticolonial abre juegos estéticos, políticos y epistemológicos asumiento que el cuerpo herido de una nos desgarra a todas.

 

“Resignificaciones en las prácticas del arte medicina de las mujeres mapuce en la ciudad de Neuquén”

PAZ, Rita Anabella (UNCO/FACE, Argentina) anabellapaz685@hotmail.com  

LINCAN, Eva Noelia (UNCO/FACE, Argentina )evalican@yahoo.com.ar  

Resumen: Cuerpos, géneros y estéticas descoloniales.   Autoras: Lincan, Eva- Paz, Anabella.   Este trabajo es parte de la producción del equipo de investigación del proyecto “Resistencias territoriales en clave de género: Mujeres mapuce tejiendo estrategias comunitarias frente a las múltiples violencias en la actual fase del capital”, inscripto en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue. El objetivo de esta ponencia es abordar, desde un análisis reflexivo, la práctica del arte medicina – entendido como proceso de sanación, desde dos miradas: por un lado, como proceso de sanación de “heridas coloniales”[1] que atraviesan la memoria histórica de nuestro pueblo y, por otro lado, analizar como estas prácticas se convierten en procesos de transmisiones intergeneracionales descolonizantes. Estas actividades  se llevan a cabo en la Lof (comunidad) Pvel pvjv, comunidad Mapuce, que se encuentra ubicada en la ciudad de Neuquén. Allí se realizan, una vez por semana, los encuentros del taller arte medicina. Las mujeres participantes del taller, definen el arte, como un proceso de sanación en el cual la memoria ancestral se hace presente a través de los pewmas (sueños), relatos, recuerdos, el kimvn (conocimiento), el cuerpo y el territorio se representan en las pinturas que van desarrollando, ya sea en papel, tela o mural, y a la vez en estos espacios compartidos se producen transmisiones intergeneracionales. El trabajo de campo  se centra en el análisis de una entrevista en profundidad realizada a una lamgen (hermana) que relata un proceso de sanación, como ellas lo dicen, a través del arte medicinal de la pintura.  Indagamos en la entrevista  el rol de cuerpo y  del territorio en el proceso de arte medicinal, qué conceptos la van atravesando y qué sensibilidades descoloniales se ponen en circulación.   Palabras claves: memoria ancestral, arte medicina, cuerpo, territorio.   [1]Anzaldúa, G – Citada por Díaz, R – Rodríguez de Anca, A (2014) “Activismo Intercultural”  

 

“Protagonistas o mediadores de nuestra propia cultura”

CAMSISCI,Gloria (Escuela de Derecho Propio) yoya-j@hotmail.com  

Resumen:  La historia de los pueblos indígenas ha estado ligada estrechamente al dominio e invasión europea desde finales del siglo XV, a partir de entonces, no sólo en América, sino también en Colombia y Ecuador, justamente en los Departamentos de Nariño (familia Pasto, Resguardo de San Bartolomé de Males) y Putumayo (familia Inga, Resguardo de Mocoa); así como en el pueblo Kayambi del vecino país del Ecuador, se ha notado, que la supervivencia de ciertos rasgos culturales está disminuyendo con el paso del tiempo, pues la adaptación y la diversidad étnica de muchas culturas emigrantes provocaron la transformación y aculturación de los pueblos originarios hasta el momento contactados.   Razón suficiente para desarrollar la ponencia intangible titulada: PROTAGONISTAS O MEDIADORES DE NUESTRA PROPIA CULTURA, orientada a emplear “el saber popular” como documento de análisis propio de un sistema de comunicación que en la memoria han guardado los ancianos, mayores, mayoras, chamanes y sabios, quienes por medio de la observación directa de la plena realidad lo han heredado a las nuevas generaciones a través del uso de la palabra (oralidad), la que ha servido de base para ir perpetuado el número de etnias supervivientes al impacto de la colonización. Es decir, evaluar de cierta forma en que grado esta nuestra identidad tanto en la conservación como en el deterioro de todos y cada uno de los referentes culturales propios de una comunidad nativa.   En síntesis, el conocer, transmitir y compartir las expresiones populares de otras culturas; será sorprendente y significativo, ya que sus sentimientos, usos, costumbres, tradiciones y comportamientos se convertirán en un aporte fundamental para la supervivencia, el sentido de pertenencia y el amor propio por nuestra cultura, en donde seremos los protagonistas de una historia de ideas estéticas, que visualizan un conjunto de prácticas artísticas en el presente y dentro de un contexto inclusivo en el campo del arte, tomando como declarante una escena de la vida cotidiana que envuelve y especifica la significación de una expresión verbal autóctona de la sabiduría de toda cultura. Palabras clave: Aculturación, adaptación, memoria, oralidad.

 

“Estéticas, narraciones y corporalidades entre personas con discapacidad en el sur latinoamericano”

CASTELLI RODRIGUEZ, Luisina (UdelaR, Uruguay) castelliluisina@gmail.com

Resumen: Los cuerpos “minus-válidos”, “lisiados”, “enfermos” o “atrofiados” han sido largamente sentenciados por los mandatos capitalistas de la normalidad, la capacidad y el género. Pero incluso dentro de la teoría feminista mainstream estas formas de la alteridad corporal fueron invisibilizadas. Ésta denuncia, que también fue y es la de feministas negras y de las personas queer, es hoy reeditada por colectivos de personas -y específicamente mujeres- con discapacidad. Ahora bien, como la teoría descolonial ha mostrado las posiciones geopolíticas implican relaciones de poder y no son equivalentes; en una conferencia ofrecida en 2013, Preciado llamaba a una alianza de los cuerpos subalternos cuyas luchas políticas, enfocadas en lo identitario, se han desarrollado de manera fragmentaria, ¿pero sería posible una alianza de este tipo? Y más específicamente: ¿sería posible una alianza trans-territorial entre los cuerpos-persona con discapacidad? En el marco de una investigación doctoral en curso en antropología social, en esta ponencia propongo abordar las representaciones del cuerpo y la producción de estéticas entre personas con discapacidad en el sur latinoamericano; y, a partir de allí, discutir las posibles articulaciones entre la teoría descolonial, feminista y el enfoque de los disabilities studies. Para ello recurro a una serie de observaciones, material etnográfico y entrevistas sobre “biografías corporales” con mujeres y varones con distintas discapacidades en las que indago sus experiencias, memorias, emociones y sensaciones encarnadas en relación a su trayectoria de vida. Guían la propuesta las interrogantes: ¿Qué imágenes y estéticas surgen de sus narrativas y corporalidades? ¿Qué relaciones es posible trazar entre ellas y la posición geopolítica de estas personas? ¿Qué alianzas o distanciamientos con otros colectivos subalternizados o situados en otros lugares se encaminan mediante la producción de estéticas y narrativas propias? Palabras clave: Estéticas, Narraciones, Corporalidades, Cuerpos-persona con discapacidad

 

“El ARTIVISMO como reclamo de lo ‘Real-Imposible’ Relevamiento de intervenciones feministas de Resquicio Colectivo de Rosario, Argentina”

RESQUICIO COLECTIVO  (Resquicio Colectivo/Instituto Superior Provincial Isabel Taboga de Rosario, Argentina)  resquiciocolectivo@gmail.com   

Resumen: El ARTIVISMO como reclamo de lo ‘Real-Imposible’ Relevamiento de intervenciones feministas de Resquicio Colectivo de Rosario, Argentina   por RESQUICIO COLECTIVO https://resquiciocolectivo.wixsite.com/website resquiciocolectivo@gmail.com   ¿Qué lugar tiene un arte del cuerpo en un país de cuerpos desaparecidos? Emilio Santisteban (artista interdisciplinario y de performance peruano)   Resquicio colectivo nace como un grupo de artistas, independiente y autoconvocadxs, en continua constitución y organizado de manera horizontal en octubre de 2016, para la particular instancia del Paro Nacional de Mujeres, nominado como Miércoles Negro, con un trabajo, visibilizado tanto nacional como internacionalmente: La intervención NSB (No Somos Basura). Posterior a dicho evento comienza su actividad de manera ininterrumpida, lo cual devela un presente bastante desalentador. Se suceden numerosas intervenciones (aquí nos referiremos en particular a las de contenido feminista) a saber: CP/CP (Cuerpo permitido, Cuerpo Prohibido (Tetazo 2016), Zapatito de Charol (8 de Marzo 2017), Cruda (Marcha Ni una Menos 2017), Salem (Marcha por la No violencia contra las mujeres y Trans 2017) y Tarjeta Roja (8 de Marzo 2018). Resquicio - entiende la performance como hecho artístico y poético que no tiene pertenencia o autoría, que permanece sujeto a modificaciones constantes y que posee derecho a réplica y contagio. - busca expresarse, decir y comunicar de otras maneras, en otros espacios y/o contextos no convencionales. Y es porque siente que las palabras ya no resultan suficientes, que elige sus cuerpxs como territorio de expresión, acción y portador de imágenes poético representativas y a la calle como escenario y ámbito de lucha. - se aventura a interpelar lo cotidiano e irrumpir en el escenario de lo público, para romper presupuestos y esquemas enraizados culturalmente o impuestos por la sociedad. - invita a indagar y a ejercer el pensamiento crítico poniéndole el cuerpx a diferentes situaciones que se problematizan para re-abordarlas, reformulándose/nos en cada acción. - piensa al transeúnte como potencial espectador, no solo de lo que le sucede, sino del arte como mecanismo purificador y de descarga, de catarsis, de emancipación. - intenta que la acción poética trascienda a todxs, entendiendo que con el ojo con el que se mira se construye o completa la performance. - propone replantear y recrear nuestros espacios comunes, empatizando con reclamos sociales con los cuales se identifica, proponiendo al arte como lenguaje que irrumpe en lo cotidiano por un lado y como germen transformador por otro. - registra, escribe, investiga, justifica, indaga, participa, instala, interviene, usurpa, interpela e intercepta diferentes formas y formatos, híbridos, libres, no preestablecidos, creativos, innovadores, irreplicables, irrepetibles, contagiosos, fuertes, angustiantes, llamativos, desgarradores, generadores… deviniendo en formas teóricas, formas prácticas, formas indisciplinadas, intercomunicadas, multiformas…. métodos convencionales y no convencionales…ausencia de métodos... exceso de métodos. Pobreza y saturación. Somos cuerpxs que empatizan con otros cuerpxs y a la vez cuerpxs vivos que accionan, denuncian, reflejan… haciendo perdurar lo aparentemente efímero en la memoria colectiva.

 

“Carolina Maria de Jesus - Gritos da existencia”

AFRICA, Bruna  (Brasil) bruna.morena@ymail.com

Resumen: Neste artigo pretendo analisar os “gritos de existência” da autora Carolina Maria de Jesus, a partir do seu livro “Quarto de Despejos: diário de uma favelada”. Nas suas “escrevivências”, a autora relatava intersecção das múltiplas estruturas de dominação, por ser mulher, preta, mãe solteira e autora. Os seus “gritos de existência” dão voz aos excluídos através dos seus relatos no diário que denunciavam a precária situação dos moradores que viviam a margem da sociedade. Assim rompe com o silêncio a condição de subalternidade, os estereótipos e a invisibilidade da mulher negra na literatura. Os seus “gritos” marcam as desigualdades que são criadas, pelo modo que o poder articula as identidades resultantes de uma estrutura de opressão que privilegia certos grupos em detrimentos de outros. Como base teórica e metodológica foi utilizada a perspectiva decolonial que visa a contestar o sistema capitalista, racista, heteropatriarcal, antropocêntrico, moderno e colonial. Tenta compreender de que forma acontecem as relações entre grupos diferentes culturalmente, quando se dar de forma violenta, quando a hierarquia mostra a diferença de posições de uma sociedade. Nessa perspectiva serão utilizados: os seguintes autores: Spivak (2010), Dalcastagnè (2012), Hall (2005), Fanon (2008) Barcellos (2015) Anibal Quijano (2007), Djamila Ribeiro (2017), Conceição Evaristo (2008), Carolina Maria de Jesus (2014), Catherine Walsh, entre outros. Palavras-chave: perspectiva decolonial; Carolina Maria de Jesus; Quarto de despejo. 

 

“Belas, recatadas e do lar, mas na sua casa não tem porta nem janela: simbologias das narrativas visuais e cantadas das Pombagiras”

DE MELO, Diogo Jorge (Universidade Federal do Pará, Brasil) diogojmelo@gmail.com  

ADRIANO, Luciane (CEDERJ, Brasil) lucianeadriano2@gmail.com  

Resumen: Este trabalho surge como um embate crítico do contexto político conservador que vem se instaurando nos últimos anos no Brasil, com uma discussão sobre a simbologia das Pombagiras. Entidades femininas ligadas ao orixá Exu - que possui características muitas vezes controversas, por representar o movimento, as transformações e a sexualidade, logo em seus sincretismos encontramos sua representação com o Diabo (associado ao mal), Santo Antônio (ligado a sexualidade) e São Miguel Arcanjo (combatendo o mal). Com base neste conhecimento, que utilizamos a adjetivação machista do termo “bela, recatada e do lar”, usado pela grande mídia para depreciar a ex presidente do Brasil (Dilma Rousseff), como um contraponto de análise das Pombagiras e o colocamos como uma base comparativa sobre as simbologia das narrativas visuais e cantadas destas entidades. Sabemos que elas são a representação de mulheres socialmente marginalizadas, como prostitutas, mulheres de rua, malandras, bruxas e feiticeiras e suas representações visuais são de figuras demonizadas e altamente sexualizadas, que exacerbam uma sensualidade feminina, materializada em imagens seminuas e normalmente com os seios expostos. Cabe destacar que as Pombagiras, sem dúvida, são as entidades mais populares das religiões afro-brasileiras, sendo muito procuradas para realizar trabalhos ligados ao amor e à sexualidade. Logo, conseguimos perceber que as Pombagiras se colocam como um sistema de contraposição a estrutura machista e dogmática presente na sociedade e consequentemente as reconhecemos como um agente de resistência, demonstrando que existem lógicas que destoam dos padrões socialmente dogmatizados. Então, reconhecemos que as Pombagiras são belas a partir de uma complexidade de critérios de beleza, que permeiam e sobrepõe o estético, quando se percebe o respeito e admiração que elas provocam e mesmo quando o critério de beleza está ligado ao visual estético, no caso das representações de seus corpos, ele se estabelece a partir de uma liberdade e autodomínio dele. Consequentemente, elas de maneira nenhuma se encaixam no critério de recatadas, lembrando que a maior característica destas entidades são suas gargalhadas e também não estão presas a um lar, pois sua casa é claramente nas ruas ou em todos os lugares, nos caminhos de possibilidades das encruzilhadas de Exu.

 

“Corporalidad, sexualidad y géneros en Niketche, uma história de poligamia”

ALTALEF, Martina  (UBA/UNSAM, Argentina) martina.altalef@gmail.com  

Resumen: Este trabajo se propone activar una lectura performática (Taylor, 2012) de Niketche, uma história de poligamia (2002), de Paulina Chiziane, primera novela mozambiqueña publicada por una mujer, para iluminar la imposibilidad de pensar en clave occidental los géneros, las corporalidades y las sexualidades que en ella se figuran. Esta narración problematiza los vínculos sexoafectivos heterosexuales dentro de dos matrices culturales de Mozambique, marcadas por la división del país en norte y sur. Pero, sobre todo, se indaga en el autoconocimiento y en las relaciones entre mujeres para poner de manifiesto la potencia de su colectivización. En esta narrativa hablan cuerpos oprimidos, golpeados, hipersexualizados, silenciados. A la pregunta spivakiana respecto de las posibilidades de habla para las subjetividades subalternizadas, Chiziane responde con performance: en el capítulo 24, la protagonista conversa con vulvas parlantes que levantan testimonios, erigen denuncias, tejen resistencias. Ahora bien, si en una lectura superficial reconocemos la presencia de varias voces que dialogan en la novela, es posible considerar que la primera persona de la narradora absorbe y tamiza todo lo dicho. En ese punto se conjugan el lirismo, la ironía y la teorización característicos de la lengua de este relato, que producen la fuerte inverosimilitud de parlamentos que, no obstante, se desarrollan en coordenadas espacio-temporales realistas y tensionan la secuencia entre escenas cotidianas y extraordinarias, melodramáticas o incluso épicas. Interesa procurar allí la potencia estética del artificio urdido por Chiziane. La narradora de este relato, mientras se busca y arma feminismos, propone una definición difícil, brillante: “Las culturas son fronteras invisibles que construyen la fortaleza del mundo”. Se procurará aquí tantear la transparencia de esos límites y usar la reflexión sobre la lengua y los procedimientos literarios como motores de ese ensayo para problematizar, a su vez, las imbricaciones del orden étnico-racial y el orden de géneros. Esta exploración se verá guiada por preguntas en torno al encuentro de estética y política para desentrañar formas coloniales de la violencia contra cuerpos racializados, sexualizados y generizados desde la opresión y, por lo tanto, se pensará toda la obra como acción performática que aloja memorias, utopías y resistencias.

 

“¿Puede hablar Sycorax? Cuerpo, género y descolonialidad en la obra tecnológica de Laura Nieves”

MARTIN, Nadia (CONICET-IIAC/UNTREF, Argentina) martin.nadia@gmail.com 

Resumen: En las últimas décadas, la clave descolonial ha sido un elemento central para la deconstrucción crítica del modernismo, en tanto ha permitido re-descubrir tradiciones, otredades y alternativas a las epistemologías y estéticas hegemónicas occidentales. Sin embargo, el arte tecnológico -campo en sí mismo poco explorado- es un terreno apenas atravesado por tales perspectivas. Las tecnopoéticas suelen pensarse de acuerdo a un esquema que contrapone al arte high-tech hegemónico, otro low-tech imitativo o a lo sumo desviacional. No obstante, es posible distinguir un ámbito de la producción latinoamericana que se propone discutir tales oposiciones y generar creaciones situadas, con un énfasis en lo local y en lo autónomo. Considerando este contexto, la ponencia plantea algunas reflexiones acerca de la obra tecnológica de Laura Nieves, y más precisamente sobre Sycorax Nuestra (en un contrapunto con La Tempestad de Shakespeare, drama en el que la pieza se inspira). Se parte de aquel interrogante formulado por Gayatri Spivak (2011), acerca de si puede hablar el/la sujeto/a subalterno/a. Desde allí, se indaga en los usos del cuerpo y de la voz que la obra propone: mujeres diminutas que susurran, que instan al/a espectador/a a inclinarse sobre la tierra en un ritual de escucha de experiencias, relatos, memorias femeninas y latinoamericanas. En esa polifonía, se articula un “nosotras” que se resiste a toda representación homogenea, unificada. Durante el trayecto de la exposición, se pretenderá también explorar en un enfoque descolonial de la tecno-logía (el intento de aislar el logos que la organiza y recuperar una tekné liberada: una forma de conocer y un arte de hacer anclados en la propia experiencia).

 

“Un hacer en la calle que tiene como estrategia estético-políticas la afectación y el acuerpamiento. Propuestas de una estética decolonial feminista

MENOYO, Sofia Gabriela (CePIA /Area de Feminismo Género y Sexualidades de CIFFyH /UNC, Argentina) sofimenoyo@hotmail.com

Resumen: El presente trabajo se propone tomar la acción artística realizada por la colectiva feminista La revuelta de la Provincia de Neuquén en Argentina, en el marco de la marcha del 3 de junio de 2017, marcha de “Ni una Menos” que se realiza en Argentina desde el 2015 contra los feminicidios. A partir de los registros surgidos del trabajo de campo, indagamos sobre la forma que  refieren al proceso de producción, preparación y puesta en la calle del hacer del colectivo en el marco de esa fecha. Recuperamos instancias previas al 3 de junio y aquellas que refieren al momento especifico de la intervención en el espacio público o “acción callejera”, como lo denomina el colectivo, en la intensión de reflexionar sobre las particularidades que se construyen en ese hacer en la calle. Nos interesa pensar estas intervenciones como performances artísticas o arte de acción, e los términos propuestos por Diana Taylor, que implican tanto prácticas corporales -en tanto sistemas complejos y reiterados de discursos, representaciones y acciones que los sujetos juegan o ponen a jugar en su interacción con otros- y aquellos consensos que hacen a las elecciones estéticas que refieren a ese “como aparecer” en escena de la intervención artística. Pensamos este hacer como una propuesta que en su conjugación de poéticas artísticas y política feminista reconfiguran formas del hacer-sentir-pensar que podemos pensar como parte de las prepuestas de la estética decolonial feminista.



Creative Commons License
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .