Experiencias territoriales feministas. Articulaciones y debates.
Coordinadoras: Nora Goren (UNPAZ-UNAJ) y Lorena Guzzetti(FSOC – UBA)
“Trabajo Social y prácticas maternas de crianza infantil: Los talleres de reflexión grupal como espacios de problematización de los estereotipos de género”
MERELE, Ariadna Belén (UBA) - ariadnamerele@gmail.com
Resumen: El objetivo general de la presente ponencia consiste en indagar cómo la participación de las mujeres en espacios grupales de reflexión aporta a la problematización de los estereotipos de género que orientan sus prácticas de crianza infantil. Esta investigación se ha realizado en los talleres de promoción de derechos desarrollados por la Coordinación de Género de la Dirección Nacional de Asistencia Crítica en el AMBA, durante el año 2017. Para abordar el objetivo general se ha indagado sobre: la presencia de características de género diferenciales y excluyentes que pueden orientar las prácticas de crianza de las participantes; la significación que las mujeres le otorgan a su participación en los talleres de promoción de derechos y las reflexiones que suscita en torno a sus prácticas de crianza y las perspectivas, opiniones y experiencias de las profesionales intervinientes en torno a la recepción de los talleres por parte de las participantes y cómo pueden contribuir a reflexionar críticamente sobre los estereotipos de género que orientan sus prácticas de crianza. La metodología adoptada para cumplir los objetivos planteados ha sido de tipo cualitativa a partir de la construcción de datos primarios. Se han realizado entrevistas semi-estructuradas a las mujeres participantes de estos espacios dado su recorrido en la temática de género y su participación activa en las reuniones grupales y en los intercambios con las profesionales. Por otro lado, se han realizado entrevistas semi-estructuradas a dos de las profesionales a cargo de la coordinación de los talleres a fin de poder acceder a sus perspectivas acerca del funcionamiento y rol de los talleres así como el impacto que los mismos tienen en las prácticas de crianza de las mujeres participantes. Para realizar este análisis se ha utilizado bibliografía referente a la perspectiva de género (estereotipos, roles, mitos, violencia), la participación grupal, la intervención profesional grupal, las prácticas de cuidado y crianza infantil y los aportes posibles desde el Trabajo Social.
“‘Poner el cuerpo en la ciudad’: narrativas autobiográficas de militancias en mujeres de un movimiento social campesino”
PENA, Mariela (CONICET/UBA) marielapena6@gmail.com
Resumen: Durante los últimos años el feminismo en la región ha permeado una multiplicidad de espacios tradicionalmente ajenos al movimiento de mujeres o al reconocimiento de las desigualdades y derechos en torno al género. Tal es el caso de muchos movimientos sociales mixtos, como lo ilustra MOCASE - Vía Campesina, originalmente conformado desde de la identidad como pobladores rurales nucleados a raíz de conflictos territoriales, el cual posteriormente incluye entre sus demandas y propuestas la reconfiguración de las relaciones de género. Si bien el MOCASE-VC ha asumido una estructura política horizontal, sin autoridades formales, se caracteriza por la predominancia de mujeres con un rol de liderazgo activo: son marcadamente protagonistas en las manifestaciones públicas, voceras colectivas en encuentros y eventos de organizaciones sociales nacionales y regionales, y también son reconocidas al interior de sus comunidades. Para dichas mujeres, provenientes de comunidades rurales geográficamente aisladas, estos recorridos políticos han sido para profundamente disruptivos. En primer lugar, el hecho de traspasar los márgenes de sus entornos rurales para asistir a viajes, protestas en ámbitos urbanos, y encuentros en diferentes países, entre otras instancias; implican transformaciones radicales en la organización de la vida cotidiana, la distribución de tareas, usos del tiempo, libertades y responsabilidades. También, las líderes campesinas han sabido tejer alianzas con organizaciones feministas, manifestándose por ejemplo en las últimas movilizaciones #NIUNAMENOS y otras en favor de los derechos de las mujeres. Proponemos analizar dichas trayectorias utilizando la metodología de las narrativas autobiográficas (Lindón, 1999; Arfuch, 2016), las cuales constituyen una herramienta privilegiada a la hora de acceder a los valores, creencias y ethos particulares que son parte conformadora de la acción social. Procuramos explorar las tensiones, desafíos y transformaciones que estos recorridos han implicado, así como también los aportes de dichas militancias al movimiento feminista en general.
“El rol estratégico de las OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil) que trabajan desde una perspectiva de género y DDHH, en las políticas públicas en pos de la erradicación de la Violencia de género”
FIDALGO, Valeria Rosa (Decidir, Asoc. Civil) valeriafidalgo@yahoo.com
COZZITORTI, Maria Beatriz mabicos@hotmail.com
ROMANO, Marcelo marceloromano61@gmail.com
Resumen: Uno de los objetivos primordiales de la OSC- DECIDIR, es influir en las políticas públicas a través de la producción, desarrollo y evaluación de proyectos de alto impacto social, que permitan erradicar las prácticas inespecíficas, erráticas o lo que es en más grave aún revictimizadoras de las mujeres que atraviesan situaciones de violencia de género, que están incrustadas en las instituciones estatales. En este sentido DECIDIR ha desarrollado desde el año 2002 dispositivos grupales con mujeres que transitan situaciones de violencia de género (MTVG) y con hombres que ejercen violencia de género (HEVG) en los ámbitos relacionales afectivos, así como programas promocionales y preventivos, capacitaciones especificas e investigación, en el conurbano bonaerense. Es así que desde el año 2002 al 2008, DECIDIR comienza a desarrollar fuertes campañas de promoción y prevención comunitaria e institucional, dentro de su ámbito de influencia. Participa activamente en las redes locales y provinciales de violencia de género. Y colabora con el armado de protocolos en el área de salud, educación y seguridad, a nivel local y provincial. (Esta actividad, cabe destacar, se produce conjuntamente un Estado receptivo a la promoción de derechos). En el año 2009 el movimiento de mujeres ve cristalizar estos esfuerzos, en la promulgación de la ley nacional 26.485 de erradicación de la violencia hacia la mujer. Este suceso histórico producto de la lucha de miles de mujeres en todo el mundo, legitimó y consolidó nuestro modelo multicausal con perspectiva de género y derechos humanos. Motivando un nuevo y profundo cambio en el que hacer de nuestra asociación civil. De esta manera en el año 2010 DECIDIR toma la decisión de centrar sus esfuerzos en la capacitación y formación de profesionales, preferentemente institucionalizados en áreas del estado, que permitan consolidar en cada institución, organismo o dependencia estatal, una masa crítica contra-hegemónica a las practica patriarcales ampliamente cristalizadas en el estado Argentino. De esta forma, la presente ponencia está destinada a presentar y compartir algunas de estas experiencias de capacitación específica de un modelo de intervención multicausal con perspectiva de género y derechos humanos, a profesionales vinculados a estamentos estatales, referentes sociales y políticos.
“Apuntes para la (re)apropiación de la ciudad por parte de las mujeres”
ALADRO, Almendra (CONICET/UNMdP) almendraaladro@gmail.com
Resumen: La ponencia propuesta pretende constituirse como un aporte al debate entorno a los procesos de construcción de la ciudad desde un enfoque de género y la gelneración de resistencias urbanas al capitalismo en su etapa neoliberal. La exposición se dividide en tres apartados que desarrollan 1) la emergencia del derecho a la ciudad como constructo teórico y derecho humano; 2) la crítica feminista a los procesos de construcción de las ciudades; y 3) los Encuentros Nacionales de Mujeres como potenciales resistencias urbanas, tanto por su historia y dinámica de debate como por las modificaciones que introduce a los espacios urbanos en su paso por las ciudades sede. Finalmente, se relatará una experiencia de observación participante que se llevó adelante en el XXXIII Encuentro Nacional de Mujeres para dar sustento a las hipótesis planteadas y se intentará identificar los desafíos y perspectivas en la lucha de las mujeres por la recuperación de las ciudades.
“"Sintiendo el poder"; estrategia municipal feminista en la implementación de talleres para mujeres durante 2018”
BANDA CÁRCAMO, María Ignacia (Municipalidad de Valparaíso, Chile) igbandac@gmail.com
Resumen: El presente trabajo busca dar cuenta de la experiencia de implementación de los "Talleres Municipales de formación en el ejericio de derechos de las mujeres" en Valparaíso, Chile, durante el año 2018. Desde un enfoque crítico con las políticas de género gubernamentales y a la vez optimista respecto de las posibilidades de avanzar en la construcción de poder local desde los municipios, se discuten algunas de las limitaciones del programa y su implementación, a la vez que se recogen aquellos elementos posibles de identificar como emancipadores en la experiencia de trabajo con mujeres del territorio. Se trata de buscar directrices para un trabajo territorial feminista a la luz de las conversaciones sostenidas durante dichos talleres con mujeres con distintos capitales sociales y culturales, así como diversas trayectorias de vida, abriendo la reflexión sobre la utilidad de los aparatos municipales en la construcción de poder popular feminista.
“Intervención social promotora de perspectiva de género feminista con grupos mixtos”
RABASA RUCKI, Carolina Belen (UBA) carolinarabasa@gmail.com
BOUZA, Antonella Margot (UBA) - antonella.bouza@gmail.com
Resumen: Esta ponencia se propone generar un espacio de reflexión sobre las intervenciones sociales con fines promotores de perspectiva de género feminista, con grupos compuestos por hombres y mujeres. Su punto de partida se configura a partir de nuestro proyecto de TIF basado en las prácticas pre-profesionales realizadas en el Equipo de Género dependiente de la Dirección de Asistencia Crítica ubicada dentro de la Dirección Nacional de Emergencias, perteneciente a la Subsecretaría de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Sus intervenciones se materializan a través de talleres con diversos grupos en territorio (CABA y GBA), por lo general en algún espacio propio del grupo. Dentro del desarrollo de los mismos, fue posible observar una tensión entre los objetivos y estrategias de intervención, y la reproducción de aquellas desigualdades sobre las cuales se intenta intervenir. En este sentido, reconociendo al dispositivo grupal como un campo de disputa de poder simbólico - en especial en aquellos grupos compuestos por hombres y mujeres donde a su vez se pone en juego una situación asimétrica de poder - nos interesa indagar sobre las formas en las que esta disputa se manifiesta. Partiendo para ello desde el análisis de la fuerza simbólica como una forma de poder que se ejerce directamente sobre los cuerpos al margen de cualquier coacción física, apoyándose en disposiciones registradas en lo más profundo de los cuerpos. Esta acción es tanto más poderosa en la medida que se ejerce en lo esencial, de manera invisible e insidiosa, a través de la familiarización insensible con un mundo físico simbólicamente estructurado, territorialmente arraigado.De esta forma, pretendemos problematizar cómo impacta sobre el desarrollo del ejercicio profesional desde el Trabajo Social y su modalidad de intervención promotora situada en la territorialidad donde habitan los sujetos.
“TRAMA una red de mujeres, acompañando a mujeres de la ruralidad”
RED TRAMA - biaggi.cristina@inta.gob.ar
Resumen: El objetivo de este trabajo es presentar la historia de la Red TRAMA. TRAMA es una red de mujeres técnicas de diversas profesiones que trabajan en el área rural de Argentina con mujeres de la ruralidad y del periurbano de la agricultura familiar y con mujeres de los pueblos originarios en las diferentes provincias del país. La Red TRAMA existe desde mayo de 1996 y su primera reunión se realizó en Yerba Buena, provincia de Tucumán. Durante estos 20 años, la Red ha sido un espacio de articulación, formación y discusión, acompañando con distintas estrategias las dificultades de las compañeras en sus lugares de trabajo, intercambiando experiencias y, especialmente, de construcción de propuestas de políticas para la equidad de género en el sector rural. Su cobertura es nacional y la cantidad de integrantes es variable, pero con un promedio a lo largo de los años de 30 a 40 compañeras. La inserción institucional de cada una es diferente y puede ser en el Estado, en organizaciones no gubernamentales, en movimientos sociales o en la Universidad. La Red se ha encontrado en forma sistemática dos veces por año en diferentes provincias durante los primeros 15 años y desde el 2012, una vez por año. Existe una fluida comunicación por medio del correo electrónico y actualmente por WhatsApp. Este trabajo presenta una sistematización de la información de la Red a partir de las actas de sus reuniones, publicaciones y testimonios de experiencias de las integrantes. Los resultados muestran las distintas etapas que consolidaron a la Red en los territorios, los cambios que se desarrollaron ante las diferentes políticas públicas dirigidas al sector rural, el protagonismo de sus integrantes en el movimiento NI UNA MENOS en cada una de las provincias, los antecedentes de TRAMA en la campaña a nivel nacional por la legalización del aborto, su preocupación en la trata de personas, sobre todo de niñas de las zonas pobres del país, y en la especificidad de la ruralidad que presenta la violencia de género.
“Los malestares feministas: experiencias de diálogos entre mujeres en Michoacán, México”
HUACUZ, María Guadalupe (UNAM) - ghuacuz@yahoo.com
Resumen: El objetivo la propuesta es analizar críticamente algunos de los discursos y prácticas sociales sobre los mecanismos y acciones realizadas por el movimiento feminista en contra de la violencia hacia las mujeres en Michoacán, México, además, develar el discurso que como grupo comparten las líderes del movimiento feminista en torno al aumento de la violencia de género en el estado. La estrategia metodológica utilizada para la elaboración del documento consistirá en analizar desde la perspectiva de la semiótica de la cultura un corpus de entrevistas en profundidad con 10 líderes del movimiento feminista activas en lucha para detener la violencia hacia las mujeres en Michoacán. El análisis del discurso con las líderes será un ejercicio de deconstrucción, de tal manera que al fraccionar sus relatos en componentes se extraen las metáforas, las palabras se consideran como unidades de referencia que insinúan y en las cuales el hablante no pretende decir lo que literalmente dice, sino lo que imagina. El análisis de las metáforas permite comprender los sentidos y contrasentidos del discurso de las líderes del movimiento feminista y revelan su experiencia en la intervención a la violencia contra las mujeres.
“Trabajo Social, feminismo y territorios. Reflexiones y diálogos”
GUZZETTI, Lorena (UBA) lorenamguzzetti@gmail.com
Resumen: En este trabajo me interesa presentar algunas reflexiones acerca de las articulaciones posibles, entre los aportes específicos de la disciplina del trabajo social y el feminismo/los feminismos al trabajo territorial con mujeres. El trabajo social, como disciplina de las ciencias sociales, despliega estrategias de intervención en los escenarios de intervención territoriales interactuando con diversos actores sociales con quienes se deberán establecer acuerdos y alianzas. Esto implica, construir un diagnostico situacional con otros y otras que faciliten la construcción conjunta de objetivos y resultados esperados. Desde mi experiencia como docente, como profesional y militante, las experiencias desarrolladas en las tramas territoriales conllevan El feminismo, como propuesta teorica/política, puede atravesar todos los ámbitos y las dinámicas sociales desde donde es posible incorporar una mirada de ampliación de derechos y transformadora de las relaciones sociales de poder.
“Una propuesta institucional de Atencion desde una perspectiva de Género”. Surgimiento y creación de la Oficina de Orientación y Derivación ante situaciones de Violencia de Género en la Universidad Nacional de José C. Paz. - ORVIG-
NUÑEZ, Mabel Ramona mabel_eli7@hotmail.com
Resumen: El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de la forma en que, desde la Universidad Nacional de José C. Paz, se pensó una estrategia que de respuesta ante situaciones de violencia de Género que surgían dentro del ámbito de la comunidad universitaria. De este modo surge la Creación de un Espacio de Atención y Orientación en Violencia de Genero (ORVIG) y la elaboración de un protocolo de atención que de un marco institucional a nuestra intervención, teniendo en cuenta la territorialidad y su interacción con la comunidad en su conjunto. La violencia; física, psicológica, económica, y la Discriminación basada en el género son perpetradas a mujeres en diferentes circunstancias y ámbitos de la vida social. Estas conductas y acciones lesivas de Derechos Humanos fundamentales han sido visibilizadas por la comunidad internacional y los Estados, y sancionadas a través de diferentes instrumentos normativos. En la actualidad en argentina cuenta con leyes Nacionales, Provinciales y Tratados Internacionales de Derechos Humanos que repudian la violencia en todas sus formas y la discriminación contra las mujeres basadas en desigualdades de género, obligando a los Estados a diseñar e implementar políticas públicas para su eliminación. En el mismo sentido, las personas que han elegido una identidad de género o sexual distinta a la que le fue asignada al momento del nacimiento, o bien que expresan una elección sexual distinta a la heterosexual, sufren diversas formas de violencia y discriminación basadas en esas circunstancias, razón por la cual también la comunidad internacional ha sancionado normativas que las protegen contra esas formas de vulneración de derechos. Para ello, daremos cuenta del marco legal en el que se encuadra la ORVIG, para luego caracterizar la forma particular de la atención del equipo interdisciplinario que forma parte de este Espacio Universitario.
“Los feminismos en el Conurbano Bonaerense. La articulación de luchas en el territorio”
HOYOS, Sandra (UNGS) sandranaliahoyos@gmail.com
Resumen: En Argentina durante 2015 salieron a las calles de forma masiva miles de mujeres a reclamar el cese de los femicidios en el marco de la movilizacion denominada Ni Una Menos. Recientemente por la lucha por el derecho al aborto a partir del debate legislativo por la aprobación de la ley IVE. Ambos episodios lograron visibilizar con gran fuerza la presencia de diferentes modos de organización feminista de caracter territorial, particularmente en regiones alejadas de los grandes centros urbanos. Sin embargo tales experiencias se ven invisibilizadas por el desconocimiento de sus elementos constitutivos y por lo tanto se le atribuye un reciente surgimiento. Por ello es necesario dar cuenta de sus propias caracteristicas. En ese sentido se propone ejercitar una mirada en clave histórica, cercana a sus protagonistas y que a su vez permita dar cuenta de sus caracteristicas identitarias. Por lo tanto consideramos una tarea fundamental visibilizar los antecedentes de los feminismos presentes en la región Noroeste del Conurbano Bonaerense, para ello se realizarán entrevistas con activistas de la región y se indagará en los modos actuales de articulación presentes para llevar adelante la propia agenda feminista. Se pretende llevar adelante un trabajo que permita identificar y evidenciar la estrecha relación de las experiencias de lucha y organización que se dieron las mujeres durante la crisis del 2001. Y a su vez como ello alimentó los feminismos presentes en la región dándole un caracter constitutivo a un tipo particular de feminismo, un feminismo territorial. Palabras claves: Conurbano Bonaerense, feminismo territorial, articulación.
“Visibilizando la violencia de género”
MANZÓN, Myriam Gladys (UNPAZ) glys39@yahoo.com.ar
Resumen: La ponencia tiene como objeto, analizar las representaciones sociales en la vida cotidiana y sus implicancias en las significaciones con respecto a la violencia de género en la territoriedad universitaria. Puesto que, resulta necesario explorar el modo en que las/os estudiantes asignan a las representaciones sociales con respecto a la violencia de género, teniendo en cuenta que, como futuras/os profesionales al realizar intervenciones, deberían tener el conocimiento sobre los cambios y como la población los asimila e interpreta. Para las/os estudiantes de primer año de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social, es menester enfocar, analizar y comprender la perspectiva de género desde los comienzos de sus estudios universitarios. Se trata de dar respuesta a la siguiente pregunta ¿Cómo inciden las representaciones sociales y las significaciones con respecto a la violencia de género en el territorio universitario, en estudiantes de primer año de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la UNPAZ, cohorte 2016? Teniendo en cuenta que la violencia de género es una problemática compleja, consideramos que la metodología cualitativa es la adecuada para la investigación. Palabras claves: territoriedad - visibilizaciones - violencia de género.
“Redes comunitarias de mujeres y acceso a la justicia en barrios vulnerables de la CABA. La experiencia de las promotoras territoriales de género en las estrategias institucionales del Ministerio Público Fiscal de la Nación argentina”
DAVERIO, Andrea Maria (UNLa) amdaverio@hotmail.com
Resumen: En Argentina desde el Ministerio Público Fiscal de la Nación (MPF) durante la gestión Gils Carbó (2012-2017) se llevaron adelante estrategias institucionales orientadas a la incorporación de la perspectiva de género en diferentes espacios y prácticas. La creación del Programa sobre Políticas de Género (2012) -actualmente Dirección de Políticas de Género (DGPG) -expresa un movimiento orientado a promover un cambio de mirada “sensible al género” en las prácticas del sistema de justicia en el que emerge la agenda de derechos de las mujeres y del colectivo LGTBIQ. En este trabajo analizo en particular la implementación del “Proyecto de Formación de Promotoras y Promotores Territoriales en Género (RE.TE.GER) como política conjunta entre la Dirección de Acceso a la Justicia (DAJ) en tanto estrategia de articulación entre actores barriales e instituciones estatales para la formación de redes comunitarias que puedan incidir en la prevención de la violencia de género a partir de las practicas comunitarias de mujeres en barrios vulnerables de la CABA.
“Construyendo ciudades feministas: ‘somos poderosas y queremos cambiarlo todo’”
BLANES, Paola Blanes (UNC) paolablaneso@gmail.com
PEREZ, Soledad (UNC) msprz@yahoo.com
Resumen: El presente trabajo reflexiona sobre una experiencia desarrollada desde el proyecto “Voces de Mujeres Diversas por Ciudades Seguras, Inclusivas y Sostenibles”, llevado a cabo por CISCSA-Red Mujer y Hábitat LAC, en la ciudad de Córdoba (2017-2018). El proyecto consiste en la construcción, junto con organizaciones y grupos de mujeres de barrios populares, de una Agenda de las Mujeres por su derecho a la ciudad. Partimos de entender que en los últimos años, nuestras ciudades latinoamericanas, y la ciudad de Córdoba en particular, avanzan rápidamente en la profundización de un modelo de ciudad neoliberal. Un modelo que privilegia la especulación inmobiliaria, que refuerza el extractivismo urbano y que plasma con fuerza en los territorios condiciones de desigualdad social y de género. La segregación urbana, el deterioro de los bienes comunes, crecientes violencias contra las mujeres y otras feminidades, entre otros conflictos, marcan la vida cotidiana y los cuerpos feminizados y disidentes. El proyecto “Voces” consistió en un proceso de formación política a partir del cual construimos una Agenda de los derechos de las mujeres a la ciudad, llenándola de sentido colectivo a partir de las experiencias particulares de las mujeres en Córdoba, y en particular de las mujeres de los barrios populares de la ciudad. Entendemos que en el proceso de reflexión colectiva los territorios cotidianos se van redescubriendo, se los ve y se los piensa desde una mirada nueva, compartida y problematizada. La ciudad y los territorios, se redescubren en otra clave, una que da cuenta de las marcas de las relaciones sociales de poder que allí se plasman. La ciudad, el barrio, la casa, aparecen entonces no sólo como escenarios, sino como entramados que también hablan de nosotras, de nuestras limitaciones, de nuestras posibilidades y también de nuestras resistencias. La construcción de esta Agenda nos posicionó de otra manera a cada una y como colectivo. Avanzamos no sólo en la construcción de propuestas diversas y complejas para cambiar las realidades que nos oprimen, sino que llevamos a cabo algunas. Corrimos el horizonte de lo posible. Nos imaginamos nuestras ciudades feministas, esas donde queremos vivir. Y hacia allá caminamos.
“Cuestiones de género en ciudades medias. Consideraciones en torno de políticas públicas”
PEREZ, Patricia Andrea (UNICEN) pperez@soc.unicen.edu.ar
ITURRALDE, María Eugenia (UNICEN)
PÉREZ, Patricia (UNICEN)
Resumen: El propósito general de nuestro trabajo pretende contribuir al conocimiento de especificidades en los procesos institucionales vinculados a problemáticas de género que se dan en Olavarría, caracterizada como ciudad de rango medio. Hemos considerado la incidencia de actoras sociales relacionadas al feminismo local. Cuando mencionamos la idea de procesos institucionales, nos referimos en principio a una suma de actividades que interactúan y se articulan para incidir en un conjunto poblacional determinado; pero también hacemos mención a los modos -que tienen las instituciones sociales relacionadas con el tratamiento de la violencia de género- mediante los que se pueden regular e incluso controlar los comportamientos de las personas. Ese conjunto de instituciones sociales son las que implementan políticas públicas en el orden local. Si bien los problemas de género que nos afectan no han de reducirse a un entendimiento asociado únicamente con la existencia de la violencia machista, lo cierto es que este recorte particular es el que más se halla representado en los incumplimientos institucionales del Estado argentino (constitucionales y sobre todo convencionales) en temas de Derechos Humanos. En este sentido, se verifica también la aparición de un dispositivo para atención de la violencia que surge como correlato de la demanda, desde el Estado municipal.
“¿Qué es Boca? La promoción del aliento del fútbol femenino en una Peña de Boca”
GASTAMINZA, Florencia Aldana (UNLP) florgastaminza@gmail.com
MANRIQUE, María Emilia (UNLP) emiliamanrique.unlp@gmail.com
RODRÍGUEZ, Jesica (UNLP) jesirodriguez2008@hotmail.com
Resumen: El presente trabajo pretende compartir un relato de experiencia que visibilice algunos cambios producidos en la Peña Oficial de Boca Juniors “Los Xeneizes de la Plata” a partir de la creación de la Secretaria de la Mujer en octubre de 2017. En principio, fue creada para promover la participación de mujeres en la institución. La reducida participación se puede vincular con la construcción social de la masculinidad y las violencias heteropatriarcales hacia la mujer que han excluido material y simbólicamente a las mujeres de ciertos espacios, en este caso, en el mundo del futbol. En este escrito se compartirá una de las intervenciones que irrumpió en los sentidos patriarcales instituidos y naturalizados. Los discursos hegemónicos producen en el imaginario social que los clubes de fútbol se vinculen exclusivamente con el futbol masculino. Actualmente el futbol femenino en Argentina y en algunas partes de America Latina no es reconocido profesionalmente, razón por la cual sólo cobran viáticos, a pesar de que las exigencias de horarios y rendimientos sean análogos al de los varones. Frente a dicha brecha salarial total y la invisibilización del fútbol femenino para el aliento de lxs hinchas, desde la Secretaría se impulsó que la totalidad de la Peña asuma el compromiso de seguir y alentar al fútbol femenino. A continuación, se presentará el análisis de algunos testimonios de integrantes de la Peña que han sido seleccionados con el fin de aproximarnos a cómo se vio interpelado el concepto de “Boca Juniors”, para que se amplíe a que las jugadoras del fútbol femenino también “son Boca”.
“‘Si tocan a una nos tocan a todas’. Experiencia de empoderamiento de las trabajadoras cooperativistas a partir de talleres de género y ampliación de derechos”
RAJOY, Romina (UNSAM) romicorazondeleon@gmail.com
Resumen: Este trabajo intenta visibilizar como a partir de la socialización de información pertinente como ser el acceso a la justicia, poniendo en conocimiento por ejemplo la Ley N.º 26. 485 de protección integral de las mujeres y con ello el derecho a denunciar de manera efectiva la violencia de género, ante la policía y la justicia, así como también las distintas categorías teóricas que interpretan a la Ley, interviene de manera positiva generando distintos grados de sensibilidad en la temática de la violencia hacia las mujeres, a un grupo de trabajadoras cooperativistas de un barrio del Conurbano Bonaerense, trabajo abordado a partir de dos enfoques el Feminismo y La Economía Popular. En el marco de un acercamiento entre el ente Municipal del Partido de General San Martín y de la Organización Social Movimiento Evita San Martín, fui convocada para pensar y planificar políticas de acompañamiento a las mujeres trabajadoras cooperativistas, que estaban en situaciones de vulnerabilidad. A partir de mi experiencia como militante en el territorio de José León Suarez, más también ser pobladora mismo y la mochila de herramientas etnográficas que me aporto la carrera de Antropología de la casa de Altos estudios IDAES, Universidad Nacional de San Martín. Me propuse realizar un trabajo de campo etnográfico y participante con las trabajadoras cooperativistas para observar y comprender cual era el lugar que las trabajadoras tienen en el trabajo cooperativo y que violencias se silencian en los vínculos con sus compañeros varones como con otros actores sociales que se irán desplegando a lo largo del trabajo. De manera que una estrategia pertinente para intervenir en una temática tan sensible como lo es la violencia, fue a partir de talleres de formación en genero y amplificación de derechos. Donde se verá como ellas suman herramientas de fortalecimiento a sus tácticas y estrategias cotidianas en los margenes de la informalidad y el poder. Agenciado nuevos espacios pensados en red y asumiendo roles que antes eran solo pensados para los varones del grupo cooperativo, como ser las formaciones “Fuertes” en instalación de baños y sanitarios.
“Teoría y praxis del Ecofeminismo en la Argentina”
Ramognini, MARIA Elena (MDS, Argentina) meramognini@yahoo.com.ar
Resumen: El objetivo principal de este libro se propone la necesidad de teorizar sobre la praxis de las mujeres en defensa de los derechos humanos y de la naturaleza. Está compuesto por una serie de artículos que reflexionan sobre los temas centrales del ecofeminismo. A saber, la relación entre depredación hacia la naturaleza y las violencias hacia las mujeres, la crítica al modelo productivo-extractivista y el cuestionamiento del modelo de ciencia positivista. El texto está planteado en dos partes: Teoría y Praxis, desarrolladas en diez capítulos. En la primera parte, la Teoría, se presentan las discusiones teóricas y la crítica al modelo de ciencia, al modelo de desarrollo, al etnocentrismo que caracteriza a ambos y al rol del Estado como agente de perpetuación de las jerarquías y la dominación. Se establecen los nexos que vinculan lo femenino con la naturaleza como soporte para legitimar las violencias depredatorias que caracterizan a las sociedades occidentales. También como soporte para pensar las salidas a esta crisis civilizatoria, que el afán de acumulación empuja hacia límites extremos. La naturaleza, las mujeres, lxs campesinxs y los pueblos originarios, aparecen en la trama de la modernidad capitalista como aquellos recursos utilizables hasta su agotamiento total con el único fin de producir “riqueza” y acumulación de capital. A través de sus distintas voces y posturas, el ecofeminismo nos señala la necesidad de poner la vida en el centro de las relaciones afectivas, productivas, de intercambio y consumo. Nos sensibiliza además, sobre la necesidad impostergable de hacer frente a las amenazas a la sostenibilidad y la desigualdad. A partir de la visibilización y puesta en valor de las ideas, experiencias y luchas de las mujeres de Argentina y otras latitudes, aporta algunas pistas para la construcción de un mundo mejor en clave ecofeminista, teniendo en cuenta que lo que está en juego en el actual proyecto civilizatorio, es la vida misma.
“Trama una red de mujeres, acompañando a mujeres de la ruralidad”
RED TRAMA biaggi.cristina@inta.gob.ar; aradas.maria@inta.gob.ar
Resumen: El objetivo de este trabajo es presentar la historia de la Red TRAMA. TRAMA es una red de mujeres técnicas de diversas profesiones que trabajan en el área rural de Argentina con mujeres de la ruralidad y del periurbano de la agricultura familiar y con mujeres de los pueblos originarios en las diferentes provincias del país. La Red TRAMA existe desde mayo de 1996 y su primera reunión se realizó en Yerba Buena, provincia de Tucumán. Durante estos 20 años, la Red ha sido un espacio de articulación, formación y discusión, acompañando con distintas estrategias las dificultades de las compañeras en sus lugares de trabajo, intercambiando experiencias y, especialmente, de construcción de propuestas de políticas para la equidad de género en el sector rural. Su cobertura es nacional y la cantidad de integrantes es variable, pero con un promedio a lo largo de los años de 30 a 40 compañeras. La inserción institucional de cada una es diferente y puede ser en el Estado, en organizaciones no gubernamentales, en movimientos sociales o en la Universidad. La Red se ha encontrado en forma sistemática dos veces por año en diferentes provincias durante los primeros 15 años y desde el 2012, una vez por año. Existe una fluida comunicación por medio del correo electrónico y actualmente por WhatsApp. Este trabajo presenta una sistematización de la información de la Red a partir de las actas de sus reuniones, publicaciones y testimonios de experiencias de las integrantes. Los resultados muestran las distintas etapas que consolidaron a la Red en los territorios, los cambios que se desarrollaron ante las diferentes políticas públicas dirigidas al sector rural, el protagonismo de sus integrantes en el movimiento NI UNA MENOS en cada una de las provincias, los antecedentes de TRAMA en la campaña a nivel nacional por la legalización del aborto, su preocupación en la trata de personas, sobre todo de niñas de las zonas pobres del país, y en la especificidad de la ruralidad que presenta la violencia de género.
“Desde los márgenes: la cátedra de ‘Violencia de Género e igualdad de oportunidades’ en la policía comunal del Municipio de Moreno. Aportes para pensar la experiencia”
FIDALGO, Valeria Rosa (Decidir, Asc. Civil) valeriafidalgo@yahoo.com
Resumen: En el marco de la participación de DECIDIR en la Mesa Local de violencia de Moreno (Provincia de Bs. As.) y al conocerse el Proyecto de Formación de Policías Locales, se propuso la realización de talleres de sensibilización para el Instituto formador de la Nueva Policía. El desarrollo de los acontecimientos permitió que la Mesa Local se hiciera cargo del diseño y dictado de la materia VIOLENCIA DE GENERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES durante el año 2015, incorporando contenidos tales como sexualidad, diversidad, género derechos humanos y violencias. La cursada se organizó en un total de 12 comisiones con 36 horas de clase cada una, siendo esta la primera “camada” de aspirantes a formar parte de esta nueva fuerza de seguridad. La experiencia describe parte del análisis de los intercambios que tuvieron lugar antes y durante las clases. Las “representaciones” de lxs aspirantes respecto de los “roles” asignados históricamente a mujeres y varones, sus experiencias en el entrenamiento, sus inquietudes respecto a sus incumbencias como policías, sus percepciones respecto a la discriminación, etc. Más allá de los inconvenientes propios de la gestión de recursos para desarrollar la capacitación, se registraron serias contradicciones entre los objetivos plasmados en la Ley Provincial que dió origen a esta nueva fuerza de seguridad, los objetivos de la formación en la temática de género y la experiencia concreta de dictado de la materia. Por otro lado nos permitió ampliar los espacios de intervención como organización feminista en ámbitos tradicionalmente adversos a nuestras demandas.
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .