Mesa 10

El dedo en el porno: Superficies de placer, críticas y derivas feministas y sexodisidentes

 

Coordinadorxs: Fermín Acosta (UNLP-UBA-UNTREF), Laura Milano (FSOC-UBA / IIEGE), Romina Smiraglia (UNPAZ-UBA)

 

“Tensión sexual: Pornografía y cine de ficción”

Smiraglia, Romina (UBA/UNPAZ, Argentina) rominasmiraglia@hotmail.com

Resumen: Hace algunos años, Linda Williams (2008) llamaba la atención sobre la irrupción de propuestas en el cine contemporáneo que hacían retornar la posibilidad del cross-over, de un futuro utópico en donde los films narrativos disputarían la propiedad que sobre la performance del sexo detenta la pornografía, haciendo visible lo que se encuentra oculto detrás de las “omisiones pasionales” (Gubern, 2005: 22) del cine convencional. Estos nuevos films denominados por la autora como hardcore art, incluyen en sus narrativas actos sexuales explícitos que desafían el enfoque soft que ha caracterizado la escena sexual del cine del mainstream. Liberándose del mandato del porno que coloca como protagonistas a nuestros genitales, pero también del mandato del cine convencional que nos obliga a ocultarlos, estas películas posibilitan la exploración sobre diversos contactos y usos de los cuerpos, vínculos eróticos y/o amorosos, soft y/o hardcore. En ese sentido, la presente ponencia propone retomar la categoría de hardcore art en relación a la cinematografía argentina contemporánea. Para ello, en primer lugar, se presentará una breve introducción a la noción propuesta por Linda Williams, y se indagará sobre sus posibles usos en nuestra cinematografía, tomando La noche (Castro, 2016), entre otros films, como corpus de trabajo. 

 

“La ‘perfoeroticidad’ como proceso ‘singular’ de apropiación y resistencia. Desde Xandra Ibarrai, como ejemplo de transculturación y de de-construcción de lo patriótico, a Resquicio Colectivo como des-configuración de supuestos hegemónicos”

Ambrosini, Norma Beatriz (Resquicio Colectivo/ISPD “Isabel Taboga”/ Compañía “La Quadrille, Argentina) norma_ambrosini@hotmail.com 

Resumen: Lo más interesante del universo performático es pensar-le en constante construcción, ambiguo, nómade, asexuado o polisexuado a la vez, particular y general, presentativo y representativo, etc. “No todo puede ser performance pero todo puede ser leído/estudiado como performance”, afirma Antonio Prieto Stambaughi. Los conceptos de performance de Esther Ferrerii, Lucía Egaña, Richard Schechneriii, Judith Butleriv, Jerzy Grotowsiv, Victor Turnervi y los de Virginie Despentesvii conviven es este recorrido loopeado performance/postporno, con la intención de de-construir ideas acerca del patriotismo y sus símbolos (lease mecanismos). Desde la alusión a la gestualidad del porno, que la artista Xandra Ibarra logra erotizando e incomodando a través de la reiteración de actos simples y repetitivos cargados de ideología, de connotaciones religiosas y de posicionamientos políticos, hasta los intentos ‘artesanales’ de un grupo de ‘artistas del movimiento’ del interior e Argentina, donde apelan a un proceso de desvinculación de eroticidad, instalando la intimidad devenida queer, como reflexión, hemos llegado torpemente a permitirnos realizar asociaciones entre las intenciones del postporno y las metodologías de las experiencias estéticas performáticas basadas en algunas afirmaciones de Etcheverren, cuando dice: “En tanto producto comercial que apela a cierto mercado, el porno no se preocupa por la forma o por el estilo, sino por la eficacia.” Particularmente la eficacia, es un parámetro que resulta fundamental en las experiencias performáticas, democratizadoras por excelencia, donde ningún performer duda de la veracidad de lo que otro artista define como performance, dado que la performance resulta ser un estado permitiéndose modificar/se. El performer, a manera de los llamados profetas, necesita saciar urgentemente lo que quema por dentro, resultándole imperiosamente necesario transmitir. Por tanto sus actos resultan contestatarios, incómodos, temperamentales, sucios, asquerosos… Pertenece al ámbito de la inmediatez, de la visceralidad, de la verdad. Es el lugar donde otros cuerpos son posibles. Donde otros temas son necesarios. Donde la disidencia es protagonista. Por tanto, donde existe el mercado existe el discurso de dominación. El mercado es el universo donde los grises no aparecen, ni el deterioro, ni la enfermedad, ni la vejez, ni la locura... Por eso las experiencias postporno son tan semejante a las experiencias artisticas performáticas (o quizás estén inmersas una en la otra). Quizás existan experiencias ‘perfoeróticas’ disidentes que podríamos llamar postporno o todo el postporno sea una experiencia performática donde la actuación (lo irreal, lo falso) quede finamente abatido por aquello que fue silenciado. i Antonio Prieto Stanbaugh: Profesor-Investigador tiempo completo en la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, donde es miembro del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Artes Escénicas e integrante del Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes. Se especializa en teatro y performance mexicano actual, con particular interés en artistas que trabajan las dimensiones de género, nación, sexualidad y etnicidad. iihttps://www.youtube.com/watch?v=JcRB35EiDEo iii Richard Schechner es uno de los fundadores de Performance Studies. Teórico de la performance, director teatral, autor, editor del TDR y profesor universitario en la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York. iv Judith Butler es una filósofa post-estructuralista que ha realizado importantes aportes en el campo del feminismo, la teoría queer, la filosofía política y la ética. v Jerzi Grotowski fue un director de teatro polaco y una destacada figura en el teatro vanguardista del siglo XX. Lo más notable de su trabajo fue el desarrollo del llamado "teatro pobre", que involucra la técnica avanzada del trabajo psicofísico del pionero Konstantín Stanislavski. viVictor Turner fue un antropólogo cultural escocés; estudioso de símbolos y ritos de las culturas tribales y su rol en las sociedades. vii Virginie Despentes es una escritora y realizadora francesa, miembro de la academia Goncourt desde 2016. Antes de alcanzar reconocimiento como escritora trabajó como prostituta, doncella, vendedora de discos y crítica de cine pornográfico. Aunque al principio fue rechazada por varias casas de libros, Fóllame fue finalmente publicada por Éditions Florent-Massot. 

 

“Nunca serás porno: algunas reflexiones tardías sobre la producción pospornográfica”

Milano, Laura Vanesa (IIEGE-FFYL-UBA/FSOC-UBA, Argentina) lauramilano3005@gmail.com

Resumen: ¿Es el posporno un tipo o sub-género del porno? Mucho se ha dicho ya sobre sobre esto, en especial desde dentro del activismo posporno y la producción académica interesada en estas producciones. Más la pregunta no deja de actualizarse para mí ante cada nuevo debate, ante cada nueva obra que pone en jaque toda la producción anterior. Parto de una intuición: puede que algo de lo pornográfico se recupere/resignifique/apropie desde el posporno, más este nunca será porno. Siguiendo esa intuición, en este trabajo me interesa presentar algunas reflexiones sobre la producción pospornográficasen relación a su tendencia al denuncialismo, la fuga de la excitación y la insistencia política en el placer. Utilizaré algunos aportes teóricos de los estudios sobre porno  y – especialmente – intentaré establecer un diálogo con el ensayo Variaciones sobre el porno: sexo y vínculo en la era de los medios de Daniel Mundo en dónde propone un abordaje novedoso al Porno, ya no pensado desde su definición como género de representación de la sexualidad sino como lógica de vinculación mediatizada. Por otra parte, volveré sobre otras lecturas como las propuestas por el feminismo pro-sexo norteamericano dado que son claves para introducir la mirada feminista a los análisis sobre los materiales culturales pornográficos.

 

“Gestos pospornográficos en la literatura del siglo XX. De la transexualidad de Copi a la desorganización corporal de Apollinaire”

Navarro, Rocío Nahir (FFYL-UBA, Argentina) rocionahir@gmail.com

Resumen:   Desde los estudios críticos del porno, entendemos que la pospornografía se erige como territorio de acciones en respuesta a los discursos que circulan en la pornografía comercial y mainstream, luego de los movimientos post feministas prosexuales de los años ochenta (Milano, 2014). Si bien esto es cierto, y en vistas de que no existe una definición certera y unívoca de lo que es verdaderamente la pospornografía, nos aventuramos a establecer límites, productivos y temporales, muy difusos y lejanos. ¿Es posible, acaso, la existencia de manifestaciones críticas respecto de la heteronormatividad que puedan inscribirse en el campo de lo pospornográfico aún antes de que alguien acuñara siquiera el nombre? Nos resulta interesante embarcarnos en un análisis de distintas obras literarias a la luz de las teorías de género y sexualidad ya que comprendemos que la escritura es un paso de vida y como tal, atraviesa lo  vivible y lo vivido. Es un puro devenir en tanto modo de relación entre elementos heterogéneos; es un “entre medio” que desclasifica una y otra cosa, que arrastra hacia una indefinición (Deleuze y Guatarí, 1996). Entendiendo el movimiento anacrónico que estamos planteando, en el presente trabajo intentaremos rastrear gestos pospornográficos en Las tetas de Tiresias. Drama surrealista en dos actos y un prólogo de Guillaume Apollinaire y Las escaleras del Sacre Coeur de Copi.

 

“Mi empresa son las redes sociales y la oficina el telo”: María Riot y la constitución de valor económico en el trabajo sexual mediado por Facebook”

Niklison, Lucía María (ILing-UBA, Argentina) lu.ma.niklison@gmail.com   

Resumen: La presente ponencia se enmarca en una serie de investigaciones sobre la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) y los discursos sobre la despenalización del trabajo sexual. El presente trabajo se focalizará en una de las figuras más salientes de la organización: Florencia, conocida como María Riot, prostituta y actriz porno, quien tiene una intensa actividad en redes sociales y cierto protagonismo mediático. Procuraremos analizar la relación entre la militancia, las redes sociales, y el ejercicio del trabajo sexual en sus diversas formas. Se buscará caracterizar el vínculo que existe entre su carrera como prostituta y actriz porno y la constitución de un ethos mediático por medio de las redes sociales. Además, estudiaremos el lugar que ocupa la militancia en la creación de este ethos. Trabajaremos con la hipótesis de que la construcción del personaje María Riot funciona como dispositivo de creación de valor económico y se constituye como un elemento central para su ejercicio del trabajo sexual: Florencia vende, además de sexo, una imagen deseable de sí. Trabajaremos con un corpus mixto, oral y escrito, compuesto por publicaciones del perfil de Facebook personal de Florencia y sus intervenciones en un panel para estudiantes organizado por AMMAR y realizado en la CTA en mayo del año 2017. Analizaremos también las respuestas de otros usuarios a sus publicaciones de Facebook para observar la respuesta de sus seguidores, y su interacción con Florencia. Enmarcaremos nuestro trabajo en el Análisis del Discurso de escuela francesa, centrado en la enunciación, y nos será de particular utilidad el concepto de ethos, o representación de sí (Maingeneau, 2002; Amossy, 2010). Tomaremos también las reflexiones de Eliseo Verón (1993) sobre la construcción de sentido al analizar el mismo no solo en su producción, sino también en su reconocimiento. También consideraremos algunas de las reflexiones sobre la tensión entre los conceptos de valor-trabajo y valor-deseo de Joseph Goux (2011), y utilizaremos también el concepto de capital erótico (Hakim, 2010; Green, 2013). Finalmente, tendremos en cuenta trabajos de diversas disciplinas sobre el trabajo sexual (Morcillo, 2014; Daich y Varela, 2014; Bernstein, 1999; Halley et al, 2006; Day, 1994). 

 

“El fanfiction yaoi en Latinoamérica: una pornografía escrita por y para mujeres”

Sessarego, Jéssica Laura (USAL/UNSAM/UNTREF, Argentina) jessica.sessarego@gmail.com 

Resumen: Más de una vez se han calificado las producciones yaoi (hoy en día incluidas en el BL) como “pornografía para mujeres” pero, sin embargo, aún es difícil encontrarlas como objeto de estudio o de interés asociado al porno feminista, al porno queer, al postporno o simplemente como otra cara del porno hegemónico. Si bien este género transmedial es originario de Japón y el fanfiction (y en particular el fanfiction slash) registra sus inicios en Estados Unidos, hoy en día es innegable la masividad de ambos, y de sus múltiples cruces, entre el público latinoamericano. Tras explicar los conceptos de fanfiction y de yaoi, en esta ponencia me propongo mostrar de qué modo este tipo de escritura amateur que se da en nuestro continente probablemente desde los años 90 puede constituirse en una herramienta de agenciamiento, emancipación y potenciación del deseo, tanto como en un cuestionamiento a los estereotipos de género heteronormativos. Además, como se verá, este tipo de pornografía textual habilita la construcción de espacios colectivos en los que las mujeres pueden poner en juego no solo sus fantasías sexuales sino, sobre todo, su afectividad y sororidad. Para desarrollar esta propuesta, recurriré fundamentalmente a los Fan Studies y a la Teoría Feminista, y tendré en cuenta en particular los conceptos de parodia y desvío propuestos por Judith Butler para pensar la relación entre los roles de género propuestos por el yaoi y aquellos de la ficción romántica heterosexual.

 

“Los Gays queremos el infierno”. Problemas en torno del suplemento Homoeroticón en el marco de la revista Eroticón (1984-1996)”

Acosta, Fermin Eloy (UNLP-UNTREF, Argentina) fermineloyacosta@gmail.com

Resumen: Este trabajo pretende reconstruir los derroteros del sumplemento Homoeroticón al interior de la revista pornográfica argentina Eroticón (1984-1996). Se trató de un suplemento que estuvo a cargo del actor y cronista Roberto Jáuregui y en el que participaron una gran cantidad de figuras ligadas tanto a la escena activista y militante LGBT de la salida democrática como a la escena del espectáculo underground teatral. Por medio de entrevistas, imáganes pornográficas, notas de interés, denuncias en torno de las razzias o los edictos policiales, este suplemento cobró una importancia vital con el correr de los años al constituirse en un locus que disputaba los sentidos mayoritarios que circulaban en una revista pornográfica mayormente destinada al publico hetero-cis-masculino. Entre las columnas de esta sección intervinieron, entre otras personas: María Felicitas Jaime, Sergio Nuñez, Fernando Noy, Alejandra Krüger, Teresa del Rito, Batato Barea o el propio Jáuregui. Si se trató primero de una serie de columnas apenas distinguidas a lo largo de unas páginas llamadas Eroticón Homo para transformarse luego en un suplemento autónomo, a color, con más imágenes y más textos, nos interesa rastrear cuáles fueron, entonces, aquellas estrategias discursivas (escritas o visuales) de las que se este suplemento se sirvió para disputar los regímenes de saber/placer mayoritarios que eran modulados por la revista. ¿En qué contextos o avatares de los regímenes identitarios es posible pensar el impacto de un suplemento como este? ¿Qué interdiscursos eran traficados de una escena a la otra, es decir, del underground a la revista y de la escena activista a las columnas? 

 

“Artivismo posporno en el Festival El deleite de los cuerpos, Córdoba”

Ceccoli, Pamela (FemGeS-CIIFyH y CEA-UNC, Argentina) pam.666@gmail.com

Puche, Ivana (FemGeS-CIFFyH-Fac. de Psicología-UNC, Argentina) punchito40@hotmail.com 

Resumen: Este trabajo forma parte de un proyecto de tesis y de avances de una beca de investigación[1]; en los cuales se aborda la producción artivista del Festival El deleite de los cuerpos[2]. Este es un evento artístico-festivo-cultural que produce, gestiona y difunde propuestas de la disidencia sexo-genérica y corporal, que buscan interpelar, disputar e instalar otras narrativas e imágenes respecto a las sexualidades, placeres y cuerpos, desde distintas disciplinas y lenguajes artísticos, poéticos, estéticos. Particularmente en Córdoba, la presencia policial, el lobby religioso y los procesos de expropiación territorial por negocios inmobiliarios, ordenan simbólica y materialmente los cuerpos y comunidades, sus expresiones identitarias y culturales a fuerza de control y disciplinamiento; así como también, cristalizan tramas simbólicas donde las sexualidades aparecen como invariables, son asociadas a la promiscuidad, y por tanto, se ven constantemente “amenazadas” por enfermedades (patologización). Las eroticidades se presentan como simple hedonismo, o bien, se las niega (oculta) para que no haya indicios de placer, de disfrute. Se sanciona a los cuerpos que no siguen cánones de belleza y salud hegemónicos, se los torna indeseables[3]. Trama simbólica que refuerza la sujeción al miedo, a la “inseguridad”; potencian sentimientos de vergüenza y baja autoestima, que lejos de posibilitar instancias de encuentro con lxs otrxs desde la confianza, el cuidado y lo placentero: acrecientan ansiedades y aislamiento En este contexto punitivista y opresor, nos interpela: ¿qué potencias tiene una de las propuestas fuertes del festival como lo es la generación y difusión de producciones pos-porno desde la perspectiva de lxs artistas-activistas que las crean?, ¿qué características tiene estas producciones en estos contextos singulares?, ¿de qué manera entienden al arte y la política quienes producen pos-porno?, ¿cómo se restituye la dimensión política de la vida erótica, de las relaciones sexo-afectivas, de la distribución del deseo a otras corporalidades? Como estrategias teórico-metodológicas apelamos al registro etnográfico a partir de la observación participante, conversaciones breves, pero también de la entrevista en profundidad a los fines de construir narrativas que den cuenta de los posicionamientos y sentidos políticos que emergen de los diálogos respecto al tema que nos convoca.     [1] Proyecto de Doctorado: “Sentidos y prácticas artístico-activistas de disidencia sexo-genérica en la ciudad de Córdoba”. Autora: Ceccoli Pamela en el marco del Doctorado en Estudios de Género, CEA, Facultad de Ciencias Sociales, UNC. Proyecto de Beca de investigación: “Producción de placeres y subjetivaciones políticas en las acciones artístico-activistas de la disidencia sexo-genérica y corporal”. Autoras: Ceccoli Pamela y Puche Ivana, en el marco de Becas de Investigación del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Interesa a ambos proyectos el poder comprender de qué modo se configuran subjetivaciones políticas, a partir de los espacios de experienciación y encuentro para disfrutar de producciones artísticas y activistas, y en ese interjuego: socializar, difundir arte de la disidencia, disputar sentidos. [2] Festival que es llevado adelante por parte de un grupo de personas que se caracterizan como artistas, activistas y/o académicxs disidentes a la heteronorma y feministas pro-sexo, desde hace 8 años en la ciudad de Córdoba durante todo el mes de noviembre. Mes del orgullo y la diversidad en la provincia de Córdoba, Argentina, donde se suelen organizar otras propuestas artístico-políticas LGBTIQ+ y la Marcha del Orgullo y la Diversidad desde el 2009, ahora llamada: Marcha del Orgullo Disidente desde el 2017. [3] También se los suele considerar como meros objetos pasivos manipulables por deseos ajenos (generalmente masculinos).

 

“Matándome dulcemente con esta canción: pornografía tease, perversiones erótico-temporales e imágenes que se hacen desear”

Disalvo, Lucas Morgan (LABIAL-FBA-UNLP, Argentina) z_ztardust@yahoo.com.ar    

Resumen: Por detrás de aquellas legislaciones del sentido común que dictaminan lo que sería “tener sexo de verdad”, ingresan las perversiones. Técnicamente hablando, éstas vendrían a ser el desvío rebelde de las metas asignadas y las tendencias correctas estipuladas para el deseo, y abarcarían diferentes estilos sexuales que prefieren los medios antes que el fin y la obstinación por sobre la orientación, estados eróticos que no buscan concluir la excitación, sino exagerarla e intensificarla gratuitamente. El tease es justamente aquella actividad perversa en la cual el hacerse desear sin caer en el imperativo despótico de la satisfacción se vuelve centro paradigmático de acción y transacción sexual. Eje estructural de dispositivos como el strip-tease, el peep-show o el lap-dance, el concepto de teasing es un formato que hace ingresar la presencia de la duración a la economía del deseo, prestidigitando campo y fuera de campo sin piedad poniendo a las partes visibles en tensión erótica con un todo imaginado. El teasing se alimenta anticipatoriamente de la idea de “revelar” y “tocar”, pero sin llegar a un resultado erótico determinado por la consumación, sino a través de la erotización de un estado de negociación permanente, en el que operan conjuntamente tanto la disponibilidad y la denegación. En esta ponencia, me adentraré en un conjunto erótico de fantasías escópicas que trabajan el hacerse desear, films vintage de striptease, películas de hipnosis sexual y pornografía categorizada como JOI (jerk-off-instruction, o videos de instrucción masturbatoria), a los fines de pensar una teoría pornográfica perversa que pueda correrse de ciertos modos en los que la pornografía ha sido pensada tradicionalmente como un fenómeno explícito centrado en el paradigma (visual y erótico) del acceso directo. Sorteando el impulso de definir lo pornográfico como una cuestión de contenido o de forma dentro de las imágenes, quisiera concentrarme aquí en la relacionalidad pornográfica, aquel vínculo de negociación y mediación deseante en el que están implicados una imagen y su usuario, y en el cual la insatisfacción y la parcialidad revelan su potencial como fuerzas instigadoras que agitan eróticamente al cuerpo.

 

“Revista El Libertino (1992 - 1994): torsiones, derrames y fricciones del arte erótico”

Cuello, Juan Nicolas (IIGG/CONICET, Argentina) cuellonicolas@hotmail.com   

Resumen: En este trabajo me interesa reponer la historia de la publicación independiente "El Libertino", mensuario de relatos eróticos, editado en Buenos Aires durante los año 1992 - 1994, para dar cuenta cómo en sus páginas tuvieron lugar una serie amplia de representaciones experimentales sobre el sexo cuyos sentidos alterados habilitaron formas de reflexión critica sobre los límites difusos y conflictivos entre lo obsceno, lo pornográfico y el erotismo desde una multiplicidad de lenguajes artísticos que rápidamente superarían el género establecido del relato escrito. De la misma forma, me propongo pensar la intervención critica de este dispositivo de representación experimental sobre la sexualidad desde las condiciones conflictivas de su emergencia histórica: el resquebrajamiento del tejido social producto de la precariedad económica, la crisis del sida y el desguase cultural de lo importado que implico el modelo neoliberal en Argentina durante la década de los años '90. Pensar sus regímenes de productividad nos permite ver qué tipo de continuidades o rupturas establece con publicaciones eróticas previas, qué nuevos lenguajes sensibles se disponen como herramientas reflexivas en torno a los sistemas de asignación e inteligibilidad sexuada de los cuerpos y qué relaciones innovadores tensiona lo erótico con el campo artístico.

 

"Bellas durmientes: cuerpos pornificado, identidad robada"

Criscione, Aldana Sol (UBA, Argentina) sol.criscione@gmail.com   

Resumen: ¿Cuánto resiste un cuerpo, cuándo se vacía una identidad, cuál es la frontera que se atraviesa para volverse alien, para volverse otra? Este trabajo se propone analizar los caminos que atraviesan dos bellas durmientes, aunque lejos del bosque: Beya, protagonista de la novela gráfica Beya (le viste la cara a Dios) de Gabriela Cabezón Cámara y Lucy, protagonista de Sleeping Beauty, película de Julia Leigh (2011). El bosque y sus penumbras, el bosque y sus monstruos se transmuta en las ciudades lideradas por el flujo de capital, de personas, de semen y de sangre. La pornificación de los cuerpos de Beya y Lucy es inminente y la violencia ejercida sobre sus cuerpos, implacable. ¿Sueñan con abandonar esos cuerpos abandonados? ¿Es posible ser otra sin abandonarse? Buscaremos, a partir de los análisis sobre la industria pornográfica de Paul Preciado, dar cuenta de la profunda y necesaria objetivización de los cuerpos femeninos para el ejercicio infaltable, constante de la violencia: la caída contundente sobre ellos del poder. Si la objetivización de los cuerpos es necesaria para el ejercicio de la violencia, el ejercicio de la violencia es necesario para la ejecución del poder. Sin embargo, más necesaria aún es la construcción de un aparato discursivo, de un universo de palabras que construyan la hegemonía de la violencia, la avalen, la reproduzcan: nos interesa centrarnos en los procesos de nombramiento y renombramiento que podemos ver en ambas obras con respecto a la violencia ejercida sobre los cuerpos femeninos y a los itinerarios de búsqueda de libertad, de resistencia, de lucha que éstos delinean a lo largo de ellas.



Creative Commons License
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .