Presentaciones y Autores


Apellidos A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z Todos/as
Secciones:
 

Palabras introductorias

Presentación
Daniela Suetta

Conferencias

El rol del Slingshot en las teorías davidsonianas del significado y la verdad
Carlos E. Caorsi
Diez opiniones sobre la filosofía
Manuel Comesaña
Filosofía, ideología y juegos de lenguaje
Pedro Karczmarczyk
El Ensayo y la Filosofía Latinoamericana. Construcciones poéticas de un pensamiento crítico y emancipador
Eliseo Lara Órdenes
Actualidad de la izquierda
Diego Tatián

Ponencias

Reflexiones a partir del pensamiento de Guillermo de Occam
Emiliano Aldegani
Dominio conceptual en criaturas sin lenguaje
Vanesa Lorena Battaglino
Juan José Hernández Arregui, Ejército y Liberación Nacional
Emilio David Binaghi
Desde la mirada del otro, una criatura podría tener conceptos sin tener nuestros conceptos
María Cecilia Biocca
Contravenir la sabiduría de la tribu. Sobre Ante el dolor de los demás de Susan Sontag
Lucía Belén Couso
Decir todo lo que deba ser dicho: un análisis sobre la construcción de la imagen del intelectual en La gastritis de Platón
Alejandra Marisol Da Cruz
Ontología Cuántica ¿cómo es la materia según la física cuántica?
Alberto Clemente de la Torre
Filosofía latinoamericana y Educación: enfoque pedagógico decolonial
Graciela Flores
Taller de Formación Psicogerontológica como espacio de indagación y crítica sobre los saberes, conocimientos y creencias respecto del envejecimiento. Diversidad de perspectivas
Lucrecia Gaich
Estilos Nietzscheanos sobre el Eterno Retorno y el Superhombre. Aproximaciones desde Klossowski, Foucault y Deleuze
Florencia Gaillour, Santiago Diaz
La enseñanza de la filosofía: pensar pensamientos. Atajos y cruces entre textos filosóficos-literarios
María Galluzzi, Susana Lazzaris
Similitudes y diferencias entre la concepción de Jean Piaget y Rolando García acerca de las ciencias y su historia y la concepción de Thomas Kuhn acerca de la ciencia y su historia
Carolina Inés García
La literatura y el dibujo como manifestaciones ideológicas. Algunas reflexiones sobre El verdadero cuento del Tío Sam
María Lourdes Gasillón
Problemas en torno a la teoría institucional del arte
Esteban Guio Aguilar
La crítica lógica de Pedro Abelardo al realismo. Consecuencias para la concepción de lo individual
Paula Ariadna Jessurum
El sentido del sinsentido de la filosofía en la actualidad
José Luis Lagos Pizarro
Notas sobre la concepción de la historia en Michel Foucault
Nora Carmen Letamendia
Cartografías de las sombras: Atlas de Jorge Luis Borges
Natalia López
Realismo Moderado: una descripción
Maximiliano Loria
Asesoramiento filosófico: la delgada línea entre el academicismo y la autoayuda
Federico Emmanuel Mana
Herencias Contextualistas: J. Levinson y N. Carroll
Mariano Martínez Atencio
Revisitando el “Debate Lippmann-Dewey” Acerca del valor de la opinión pública en la práctica científica
Livio Mattarollo
Invención y descubrimiento de América en el siglo XXI. Concepto y función de la utopía en el pensamiento de Arturo Roig
Hernán Murano
La Teoría Crítica de Horkheimer: elementos marxistas fundamentales para su comprensión
Alan Matías Florito Mutton
Análisis y crítica de Derechos Humanos, Racionalidad y Sentimentalismo de Richard Rorty: Antifundacionalismo, humanización y atribución de dolor moralmente relevante
Leopoldo Rueda
Maquiavelo y J. B. Vico: Secularismo y Providencialismo en la interpretación de la historia
julio juan ruiz
Huis Clos. La filosofía existencial y la dramaturgia sartreana
María Belén Severini
Del puesto del hombre en el cosmos al animal abstracto. Entre la Técnica y la naturaleza
Juan Sosa
Husserl: la ilusión de liberar al sujeto de conocimiento
Natalia Soledad Tripodi
Las tareas de la Policía en el marco de la implantación del Estado revolucionario en la ciudad de Buenos Aires
María Agustina Vaccaroni
La concepción del universal en Duns Escoto: más allá del logicismo y del teologismo
Luis Enrique Varela
La transmisión de los conceptos universales y particulares en la consolación de la filosofía de Boecio
Daniel Vazquez
¿Qué deseamos cuando educamos? Una reflexión sobre la praxis educativa en tanto actividad filosófica
Muriel Vázquez
El principio de individuación en Leibniz (1646-1716) y Duns Scoto (1266-1308)
Susana Violante
¿Las cuestiones de la teoría cuántica son epistémicas?
Viviana Yaccuzzi Polisena
Aportes de campo a una teoría neurolinguistica
Gonzalo Zapico
Ciencia y literatura. Una lectura desde la ética (bio)médica en Saturday de Ian McEwan
Juan Cruz Zariello Villar
Acontecimientos límite y antinarrativa
Omar Murad