Aproximación a la noción de hombre por dicotomía en San Juan de la Cruz
Resumen
En el siguiente trabajo, se analizará la composición del sujeto por dicotomía entre los conceptos de alma y cuerpo, en los textos la Eneida, de Virgilio, y “Noche oscura del alma”, de San Juan de la Cruz, para marcar en ellos sus puntos de convergencia y divergencia al respecto. En este sentido, se hará énfasis en cuáles son los diferentes estadíos que el sujeto debe atravesar para alcanzar su trascendencia, el estado beatífico y el contacto directo con el estrato divino. En función de esto, se advertirá, por un lado, cómo funciona la elisión de la memoria en tanto que despojo de lo corpóreo, de lo visible y lo terrenal; y, por otro, se abordará la reformulación del locus en que tiene lugar el desvanecimiento perceptivo y el relego del orden natural: la trasposición de elementos de carácter profano y mítico del inframundo, en la vía purgativa de Noche oscura. Asimismo, las causalidades finales de las nociones de alma que presentan el poeta clásico y el místico serán confrontadas, para dar cuenta de una bifurcación: la continua reencarnación y la concepción cíclica del tiempo en el primer caso, y el pasaje de la temporalidad a la atemporalidad en el segundo.