Encuentros de la Facultad de Humanidades / UNMDP, VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura

Voces y miradas sobre la Plaza de las Tres culturas: un análisis comparativo de las crónicas de Helena Poniatowska y Oriana Fallaci

Alejandra Da Cruz

Resumen


Helena Poniatowska publica en 1971 La noche de Tlatelolco. Testimonios de la historia oral. En este libro, la escritora mexicana reúne testimonios de dirigentes gremiales, referentes de movimientos estudiantiles, profesores, estudiantes-entre otros -  registrados a lo largo de dos años. Gracias a ellos reconstruye el clima político- social previo al 2 de octubre de 1968, y todo lo ocurrido durante esa histórica jornada en Tlatelolco,  en la Ciudad de México. Por su parte, Oriana Fallaci publica en 1969 Niente e cosi sia. La noche previa a partir hacia Vietnam para cubrir la guerra, su hermana menor -cuenta la periodista- le pregunta qué significa la vida: la escritora italiana perseguirá, a lo largo de todo su libro, la respuesta a este interrogante. El texto se construye sobre testimonios, reportajes, reflexiones de corte introspectivo y documentos que ponen al descubierto la condición humana durante el conflicto; este recorrido también la lleva a la Ciudad de México el 2 de octubre de 1968, experiencia en la que se basa el último capítulo del libro, donde Fallaci da testimonio de lo visto y vivido aquel día en la Plaza de las Tres Culturas. Un mismo acontecimiento encuentra a Poniatowska y a Fallaci escribiendo una crónica desde perspectivas diferentes. En el siguiente trabajo se llevará a cabo un análisis comparativo en el que se buscará ver de qué manera ambas crónicas se sostienen sobre la tensión entre periodismo y literatura, entre oralidad y escritura; y cómo se construye la memoria, la identidad y el punto de vista particular y colectivo en cada texto.