Encuentros de la Facultad de Humanidades / UNMDP, JFP 2015

Fuentes históricas en la escuela primaria

Rita Cynthia Elías

Resumen


El presente trabajo se propone demostrar cómo es posible trabajar los contenidos referidos a la historia de las sociedades antiguas con los alumnos del nivel primario mediante la interpretación de fuentes.

Se basa en las experiencias con alumnos de 6º grado  de la  Escuela Normal Superior N° 1 en Lenguas Vivas “Pte. Roque Sáenz Peña”, realizadas no sólo con el objeto de conocer esas sociedades, sino también con el propósito de acercarlos a la comprensión del trabajo que realiza cotidianamente un historiador.

Nos propusimos conocer las formas en las que los historiadores obtienen información para reconstruir el pasado, qué es una fuente histórica, los diversos tipos de fuentes y cómo analizarlas. Se explica cómo trabajamos en forma conjunta, mediante la lectura grupal y posterior debate, para subsanar las dificultades de comprensión en el caso de las fuentes textuales, y cómo establecimos el contexto temporal y espacial de los diversos testimonios seleccionados, como también el tipo de información (social, política, económica, artística, científica, geográfica) que ellos proveen y la procedencia e intencionalidad de sus autores.

Planteamos que es posible trabajar contenidos referidos a la historia antigua de manera científica y reflexiva, alejada de la anécdota y del exotismo.