Tamaño de fuente:
Cambios curriculares y educación secundaria obligatoria en La Pampa.
Última modificación: 2016-08-24
Resumen
La ponencia que se presenta a continuación es producto de un análisis del trabajo realizado en el proceso de transformación de la educación secundaria en la jurisdicción de la Provincia de La Pampa desde el año 2010. En tal sentido, el trabajo realiza un recorrido por el proceso de elaboración de los diseños curriculares correspondientes a los ciclos básico y orientado que conforman los seis años de la educación obligatoria. El Ministerio de Educación realizó desde el año 2009 un proceso de revisión y construcción, a partir de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios de Nación y los materiales existentes en la jurisdicción, de los nuevos diseños que implicaron un recorrido por lecturas historiográficas actuales y aportes desde la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales. Para elaborar la ponencia se tomaron como referencia los documentos normativos correspondientes a la Ley Provincial de Educación 2511, las resoluciones del Consejo Federal de Educación en relación a los marcos de referencia para el espacio curricular de historia y los acuerdos realizados que dieron forma a los NAP para el espacio curricular. Si bien el trabajo es un avance de investigación, es importante considerar que las conclusiones arrojadas iniciales remiten a un proceso complejo de transformación y cambio de la mirada a partir desde donde se deberá pensar el enfoque y la construcción misma de la práctica de enseñanza desde los saberes planteados en los nuevos diseños curriculares atendiendo a la formación inicial del profesorado en clave de la renovación curricular.
Palabras clave
enseñanza de la historia; diseño curriculares; educación pampeana; educación secundaria.
Texto completo:
PDF