Encuentros de la Facultad de Humanidades / UNMDP, JFP 2015

Tamaño de fuente: 
LA ENSEÑANZA DE LAS CATEGORÍAS TEMPORALES EN TEMAS DE HISTORIA RECIENTE. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Lucrecia Milagros Alvarez

Última modificación: 2016-08-24

Resumen


Este trabajo se presenta como un avance en el marco de la elaboración de la tesis de Maestría en Didácticas Específicas[1] (FHUC-UNL), cuyo tema de investigación versa sobre la enseñanza de las categorías temporales en temas de Historia Reciente, interrogándose de qué manera los futuros profesores de la carrera de Historia de dicha unidad académica enseñan en la práctica final en el nivel secundario, las categorías temporales en relación a la Historia Reciente de nuestro país.

En la primera fase de esta investigación cualitativa (Taylor y Bogdan, 1996, en Alvarez-Gayou, 2003; Vasilachis de Giardino, 2006) que se plantea como un estudio de caso (Stake, 1999), se aplicaron dos cuestionarios a los estudiantes avanzados que estuvieran cursando la Didáctica de la Historia y luego la Práctica Docente final en el año académico 2015, uno relacionado con la enseñanza de las categorías temporales y el tiempo histórico, y otro con la enseñanza de la Historia Reciente.

En esta presentación se exponen los resultados del primer cuestionario. Se analizan las distintas definiciones y se establecen algunas hipótesis sobre el estado del conocimiento que tienen los alumnos de esta institución sobre el tiempo histórico, cuáles son los méritos y falencias del plan de estudios vigente. Se reflexiona sobre las categorías que son apropiadas para el tratamiento del pasado cercano en su especificidad, como cuestión a resolver en la etapa pre-activa, entre otros desafíos que los futuros profesores enfrentan en su proceso de formación.


 


Palabras clave


categorías temporales; tiempo histórico; historia reciente; enseñanza de la historia; formación del profesorado.