Ponencias
De la comunidad a lo lejos. Narrativas contemporáneas en situación de playa | |
Rosalía Baltar |
Ensayos para una obra: modulaciones de la naturaleza en los textos tempranos de Reinaldo Arenas (1963-1965) | |
Candelaria Barbeira |
“Travesía” de Aurora Arias: inmigración e identidades en la diáspora | |
Mariana Celeste Barbero |
Ciudad real/ciudad de papel: representaciones urbanas en la novela policial El tercer cuerpo, de Martín Caparrós | |
Martha Cristina Barboza |
Disección y (auto) extirpación en La operación Masotta: “éramos monstruos ávidos y depredadores” | |
Manuela Barral |
Cruces entre la literatura y la prensa en el Boletín de Información (1956-1961) de la Unión de Intelectuales Españoles en México | |
Guadalupe Barrios Rivero |
Historia y ficción en relatos para jóvenes sobre la Guerra de Malvinas | |
María Ayelén Bayerque |
Dos escritores de la altermodernidad: Valeria Correa Fitz y Alejandro Zambra | |
Natalia Ileana Belenguer |
Entre la razón y el corazón: la construcción del sujeto de enunciación en los discursos martianos | |
María Carolina Bergese |
Bibliomaquia: la exploración de una estética citacional desbordada en Circular 07. Las afueras, de Vicente Luis Mora | |
María Belén Bernardi |
En foco la ficción: miradas de género desde el lente y la pluma | |
Sonia Luján Berns, María Noel Milone |
Experiencias de la traducción generativa: David Trinidad en castellano | |
Luciana Beroiz |
Espectros de la memoria y los límites de la palabra: el caso del cómic | |
Aitor Bikandi-Mejias |
La memoria de la carne y del espacio en Biblique de derniers gestes de Patrick Chamoiseau | |
María Celeste Biorda |
Entre mujeres: literatura y cine a principios del siglo XXI | |
Adriana Albina Bocchino |
Decires desbocados: Fernando Vallejo y la escritura “alocada | |
María Celina Bortolotto |
La imagen de Juan Rodolfo Wilcock en la edición de sus libros italianos | |
Jeremías Bourbotte |
“La familia de Pachequito”: contramodelo, desencanto y realismo “sucio” en El partener de Mauricio Kartun (1987) | |
Milena Bracciale Escalada |
Crítica nacionalista del sur: A. G. Stephens y Leopoldo Lugones | |
Zac Jack Braxton-Smith |
Julián del Casal y "las bajas tareas del periodismo": reflexiones en torno al oficio en las cartas a un amigo | |
Monserrat Brizuela |
Memoria y diáspora en Brother, I'm dying de Edwidge Danticat | |
Norma Dora Bruzzese |
El comisario Croce: ética y literatura en Ricardo Piglia | |
Mónica Bueno |
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .