Visitar para conocer, conocer para gobernar: “el ojo del amo engorda el ganado”. Las Visitas Canónicas en la provincia de Córdoba, 1874-1886
Milagros Gallardo
Resumen
El objetivo de este artículo es abordar la dimensión material de la religión, tomando el territorio como un espacio de encuentro entre la religión y la sociedad. Centramos nuestro análisis en los procesos de territorialización del poder para analizar la dominación y organización del territorio por parte del Obispo y la transformación de la parroquia en la unidad de base tanto del gobierno diocesano como de cada párroco, quién es el que ejerce el control de la circulación de la información, de actos litúrgicos y la conducta moral de las feligresías. Estas prácticas administrativas surgen a partir de viajes para conocer la heterogeneidad del territorio, esos viajes son los que definen, la división de los territorios, dando lugar a la creación de nuevas parroquias, de esta manera, la cartografía de la “cristiandad local” empieza a densificarse. ¿Fueron las visitas canónicas una estrategia destinada a afianzar ese anclaje territorial del poder eclesiástico?